EFEMERIDES DEL 1 DE DICIEMBRE
Santoral del 1 de diciembre: Santos Amancio, Eloy, Leoncio, Próculo, Evasio, Rogato,Lucio y Mariano; santas Cándida y Natalia.
El Sol sale a las 07,19 y se pone a las 16,49 (H.S.)
- 1640.- Portugal se separa de la Corona española, hecho que conmemora el país vecino con el "Día de la restauración de la independencia".
- 1764.- Carlos III inaugura el Palacio Real de Madrid.
- 1846.- Aparece en Manila "La Esperanza", primer diario publicado en Filipinas.
- 1874.- El futuro rey Alfonso XII firma el "Manifiesto de Sandhurst", redactado por Cánovas, en el que expone su programa político a los españoles.
- 1976.- Porfirio Díaz gana las elecciones presidenciales en México.
- 1884.- Porfirio Díaz accede de nuevo a la presidencia de México, cargo en el que permanecerá hasta 1911.
- 1899.- Primera carrera de automóviles en España, celebrada en Barcelona.
- 1911.- Mongolia se proclama Estado independiente.
- 1917.- Aparece en Madrid el primer número del nuevo diario "El Sol", dirigido por Pedro de Lorenzo.
- 1918.- Fundación de la "Gran Rumanía", con la incorporación de los territorios dominados por Austria-Hungría.
- 1922.- Publicación en París de la novela "Ulises", del irlandés James Joyce.
- 1927.- Primera transmisión de imágenes por telégrafo entre Berlín y Viena.
- 1934.- Es asesinado el secretario del Comité Central del Partido Comunista de la Unión Soviética, Serguei Mironovich Kirov.
- 1935.- Chang Kai-Chek es elegido presidente de la República de China.
- 1943.- II Guerra Mundial. Concluye la conferencia de Teherán, en la que participaron Churchill (Gran Bretaña), Roosevelt (EE.UU.) y Stalin (URSS).
- 1950.- Antonio Buero Vallejo estrena su obra dramática "En la ardiente oscuridad".
- 1966.- Kurt Georg Kiesinger es elegido canciller de la RDA.
- 1967.- Proclamación de la República del Yemen del Sur.
- 1970.- ETA realiza su primer secuestro, el de Eugenio Beihl, cónsul alemán en San Sebastián.
- 1970.- El Congreso de los Diputados de Italia aprueba la ley del divorcio.
- 1975.- El presidente de EE.UU., Gerald Ford, visita China y se entrevista con Mao Tse Tung.
- 1977.- Se suprime en España la censura cinematográfica.
- 1984.- Elecciones legislativas en Australia, en las que obtiene la victoria el partido laborista, en el poder.
- 1986.- Manuel Fraga Iribarne presenta su dimisión como presidente de Alianza Popular.
- 1990.- Gran Bretaña queda unida al Continente europeo por el túnel del canal de La Mancha.
- 1991.- Un 85 por ciento de los consultados en referéndum se muestra favorable a la independencia de Ucrania y Leonid Kravchuk consigue un holgado triunfo para la presidencia de la república.
- 1991.- Nursultan Nazarbhayev es elegido primer presidente democrático de la república de Kazajistán.
- 1993.- Miguel Delibes, Premio Miguel de Cervantes.
- 1996.- Día Mundial del SIDA. 1,5 millones de muertos y 22 millones de portadores en 1996.
- 1997.- El Tribunal Supremo condena a siete años de prisión y 500.000 pesetas de multa a cada uno de los 23 miembros de la Mesa Nacional de HB por colaborar con ETA.
- 1998.- El Real Madrid conquista la Copa Intercontinental de Fútbol, por segunda vez en su historia, al imponerse en Tokio al Vasco de Gama brasileño por dos goles a uno.
- 1999.- Isabel II de Inglaterra ratifica la transferencia de poderes al nuevo gobierno norirlandés, lo que da inicio a la autonomía para la provincia.
- 2000.- El Gobierno español concede 1.443 indultos, la mayor medida de gracia adoptada por un Ejecutivo desde que se aprobó la Constitucion en diciembre de 1978.
Nacimientos
- 1897.- Miguel Fleta, tenor español.
- 1904.- Telesforo Monzón, político español.
- 1906.- Enrique Segura, pintor y retratista español.
- 1912.- Carlos Ollero Gómez, catedrático y politólogo español.
- 1920.- Eric Rohmer, cineasta francés.
- 1925.- Agustín Ubeda, pintor y profesor español.
- 1927.- Federico Carlos Sainz de Robles Rodríguez, jurista español.
- 1935.- Curro Romero, matador de toros español.
- 1935.- Woody Allen, actor y director estadounidense de cine.
- 1941.- Jesús Moncada, escritor español.
- 1955.- Verónica Forqué actriz española.
Defunciones
- 1825.- Alejandro I, zar de Rusia
- 1916.- Charles de Foucauld, sacerdote francés.
- 1947.- José Lázaro Galdiano, filántropo español.
- 1983.- Enrique Diosdado, actor español.
- 1987.- James Baldwin, novelista estadounidense.
- 1990.- Aquilino Morcillo, periodista español.
- 1993.- Carlos Ollero Gómez, uno de los "padres de la Constitución" española.
- 1997.- Rafael Otero, compositor peruano.
EFEMERIDES DEL 2 DE DICIEMBRE
Santoral del 2 de diciembre: santos Eusebio, Hipólito, Jenaro y Severo; santas Aurelia, Blanca de Castilla, Paulina y Viviana.
El Sol sale a las 07,20 y se pone a las 16,49 (H.S.)
- 1804.- Napoleón Bonaparte es consagrado emperador por el Papa Pío VII, en la catedral de París.
- 1805.- Tropas francesas derrotan a las aliadas de Austria y Rusia en Austerlitz, una de las más brillantes victorias de Napoleón.
- 1852.- Golpe de Estado en Francia, que permite a Carlos Luis Bonaparte, presidente de la Républica, convertirse en el emperador Napoleón III.
- 1897.- España concede la autonomía a Puerto Rico.
- 1903.- El Congreso español aprueba la ley de descanso dominical.
- 1906.- Firma del acta delimitatoria de la frontera de España y Portugal.
- 1909.- Los jefes bereberes sublevados se someten a los españoles.
- 1925.- Cesa en sus funciones el directorio militar encabezado por Primo de Rivera y es sustituído por un Gobierno presidido por dicho general.
- 1927.- León Trotski, organizador del Ejército rojo y ex comisario del pueblo para la Guerra, es expulsado del Partido Comunista de la URSS.
- 1931.- Federico García Lorca anuncia la puesta en marcha del teatro universitario "La Barraca".
- 1941.- Parte de Sevilla la primera expedición de obreros españoles que van a trabajar a Alemania.
- 1942.- El físico italiano Enrico Fermi, premio Nobel de Física 1938, monta la primera pila atómica de uranio.
- 1943.- El pleno de las Cortes españolas aprueba un proyecto de ley que establece la mayoría de edad a los 21 años.
- 1954.- El Senado de EE.UU. destituye al senador Mc Carthy, artífice de la "caza de brujas".
- 1956.- El yate "Granma" llega a las costas de Cuba con 82 revolucionarios cubanos a bordo dispuestos a derrocar al dictador Fulgencio Batista.
- 1967.- Firma de un acuerdo de retrocesión al Estado marroquí de las minas de la Compañía Española de Minas del Rif.
- 1971.- Se constituye la Federación de Emiratos Arabes, formada por seis emiratos del Golfo Pérsico.
- 1979.- La embajada de EE.UU. en Libia es asaltada e incendiada por manifestantes.
- 1981.- Los Reyes de España presiden la reapertura del Jardín Botánico de Madrid, creado por Carlos III.
- 1982.- Felipe González, secretario general del PSOE, es investido en las Cortes como nuevo presidente del Gobierno.
- 1982.- Primera implantación de un corazón artificial permanente, por el doctor De Bries, en Utah (EE.UU).
- 1987.- 128 países de la ONU, con el voto en contra de Israel y la abstención de Estados Unidos, aprueban una resolución que considera criminales los actos, métodos y prácticas del terrorismo.
- 1987.- España y el Reino Unido llegan a un acuerdo en Londres sobre el uso conjunto del aeropuerto de Gibraltar.
- 1988.- Benazir Bhutto jura su cargo de primera ministra de Pakistán.
- 1990.- Primeras elecciones de Alemania unida: ganan los democristianos (44,1% de los votos), seguidos de los socialdemócratas (33,5%) y los liberales (11%).
- 1992.- Las Cortes españolas aprueban la Ley orgánica de transferencia de competencias a las Comunidades Autónomas por el artículo 143.
- 1997.- Aprobada en Bruselas la nueva estructura militar de la OTAN por los 16 miembros de la Organización.
- 1999.- El Gobierno irlandés deroga los artículos de la Constitución que reclamaban los seis condados del Ulster, que en 1921 pasaron a control británico.
Nacimientos
- 1818.- José Mármol, escritor y político argentino.
- 1825.- Pedro II, último emperador de Brasil.
- 1868.- José Comas Solá, astrónomo español.
- 1879.- Joaquín Teixeira de Pascoaes, poeta portugués.
- 1905.- Osvaldo Pugliese, músico argentino.
- 1921.- Lola Gaos, actriz española.
- 1923.- María Callas, soprano estadounidense.
- 1924.- Alexander Haig, militar y político estadounidense.
- 1926.- Luis Jiménez Martos, escritor y poeta español.
- 1940.- Ramón Pelegero "Raimon", cantautor español.
- 1973.- Mónica Seles, tenista serbia de nacionalidad estadounidense.
Defunciones
- 1547.- Hernán Cortés, conquistador español de México.
- 1918.- Edmond Rostand, poeta y dramaturgo francés.
- 1923.- Tomás Bretón, músico español.
- 1932.- Amadeo Vives, compositor español.
- 1944.- Filippo Tommaso Marinetti, escritor italiano.
- 1987.- Luis Federico Leloir, químico argentino, P. Nobel 1970.
- 1995.- Luis Roland Valenzuela, político hondureño.
- 1996.- Elena Soriano, escritora española.
EFEMERIDES DEL 3 DE DICIEMBRE
Santoral del 3 de diciembre: Santos Francisco Javier, Agrícola, Casiano, Claudio, Crispín, Julio y Víctor; santas Atalia e Hilaria.
El Sol sale a las 07,21 y se pone a las 16,48 (H.S.)
- 1798.- Por primera vez se inocula en España la vacuna antivariólica.
- 1810.- Los ingleses se apoderan de la isla Mauricio, en el Océano Indico.
- 1812.- Guerra de la Independencia: tropas francesas ocupan Madrid por segunda vez.
- 1836.- Tras dos días de debates, las Cortes Españolas acuerdan negociar el reconocimiento de la independencia de los Nuevos Estados de la América Española.
- 1842.- Espartero ordena el bombardeo de Barcelona para acabar con la sublevación contra su Gobierno.
- 1855.- Se decreta en Perú la abolición de la esclavitud.
- 1889.- Juan Ramón Jiménez, casi adolescente, publica el poema titulado "Los amantes del miserable", que le abre las puertas de la fama.
- 1902.- Creación en España de la Escuela de Equitación Militar.
- 1906.- El recién constituído Gobierno de Segismundo Moret presenta la dimisión. El liberalismo español entra en crisis.
- 1916.- I Guerra Mundial. El general francés Joseph Joffre dimite como comandante en jefe del Ejército tras el fracaso de la ofensiva aliada en el Somme.
- 1926.- Estreno de la zarzuela "El huésped del sevillano", del maestro Guerrero, en el teatro Apolo, de Madrid.
- 1928.- El Gobierno español dona a la Universidad de Madrid los terrenos de "La Moncloa" para la construcción de la Ciudad Universitaria.
- 1935.- Por primera vez se canta en público el "Cara al Sol", himno de Falange Española, en el Cine Europa, de Madrid.
- 1944.- Los ingleses reprimen una insurrección comunista en Grecia.
- 1950.- Las fuerzas de la ONU se retiran de Corea.
- 1951.- Duros enfrentamientos entre soldados ingleses y egipcios en el canal de Suez.
- 1958.- Antoni Tapies, premio Carnegie de pintura.
- 1967.- El médico surafricano Christian Barnard realiza en Ciudad de El Cabo el primer transplante de corazón.
- 1969.- La Cámara de Representantes de EE.UU. aprueba el plan de paz del presidente Richard Nixon para el Vietnam.
- 1970.- Comienza el "proceso de Burgos", que duró 26 días. Se dictó sentencia de muerte para seis miembros de ETA.
- 1983.- Finaliza en Bogotá el primer encuentro de Cultura Hispánica, con la asistencia de 150 intelectuales.
- 1984.- Un escape de gas tóxico en una fábrica de la ciudad india de Bhopal causa la muerte de al menos 3.000 personas.
- 1989.- Se da por terminada la "guerra fría" al finalizar en Malta la histórica reunión de dos días entre George Bush y Mijail Gorbachov, que anunciaron un proceso de desarme.
- 1990.- El Ejército argentino aplasta la rebelión del coronel Seineldín y sus militares "carapintadas".
- 1991.- El Gobierno de Kenia acepta la legalización de los partidos de la oposición, tras décadas de monopartidismo.
- 1992.- Tras sufrir un grave accidente frente a La Coruña, el buque griego "Mar Egeo" vierte al mar gran cantidad de petróleo y provoca una catastrofe ecológica en cuatro rías gallegas.
- 1995.- Los presidentes de EEUU, Bill Clinton; de la Comisión Europea, Jacques Santer, y de turno de la UE, Felipe González, firman en Madrid la Nueva Agenda Transatlántica, que regirá las relaciones EEUU-UE en el umbral del siglo XXI.
- 1996.- El ex teniente coronel Antonio Tejero, condenado a 30 años de prisión por el fallido golpe de Estado del 23 de febrero de 1981, adquiere la libertad condicional tras tener cubiertas tres cuartas partes de su condena, incluida una parte por redención de penas por trabajo, donaciones de sangre y estudios.
- 1997.- Ciento veinticinco países suscriben en Ottawa la Convención sobre la prohibición del uso, almacenamiento, producción y transferencia de minas contra personas.
- 1998.- El filósofo Víctor García de la Concha es elegido nuevo director de la real Academia de la Lengua, en sustitución de Fernando Lázaro Carreter.
- 1999.- ETA da por finalizada la tregua que mantuvo durante quince meses.
Nacimientos
- 1833.- Carlos Finlay, médico cubano.
- 1857.- Joseph Conrad, novelista inglés de origen polaco.
- 1857.- Salvador Rueda, poeta español.
- 1895.- Ana Freud, psicoanalista austriaca.
- 1904.- Roberto Marinho, empresario brasileño, presidente del grupo de comunicación O Globo.
- 1915.- Manuel Tuñón de Lara, historiador español.
- 1917.- Manuel Solis Palma, ex presidente de Panamá.
- 1918.- Demetrio Ramos Pérez, historiador y académico español.
- 1930.- Jean-Luc Godard, director francés de cine.
- 1942.- José Menese, cantaor español.
- 1950.- Agata Lys (Margarita García), actriz española.
- 1961.- Antonio Canales, bailarín y coreógrafo español.
Defunciones
- 1829.- Juan Augusto Cea Bermúdez, pintor español.
- 1853.- Nicolás Rodríguez Peña, político argentino.
- 1894.- Robert Louis Stevenson, novelista escocés.
- 1919.- Pierre Auguste Renoir, pintor francés.
- 1971.- Rafael Rivelles, actor español.
- 1978.- Juan Esplandiú, pintor y dibujante español.
- 1989.- Fernando Martín, jugador español de baloncesto.
- 1992.- Luis Alcoriza, cineasta español.
- 1993.- Fernando Sagaseta, político español.
- 1994.- Víctor D'Ors, profesor español.
- 1995.- Josep Bartolí, pintor expresionista español.
- 1999.- Edmond Safra, banquero libanés.
EFEMERIDES DEL 4 DE DICIEMBRE
Santoral del 4 de diciembre: Santas Bárbara, patrona de los Artilleros, y Emérita; santos Anastasio, Bernardo, Dalmacio y Juan Damasceno.
El Sol sale a las 07,22 y se pone a las 16,48 (H.S.)
- 1808.- Guerra de la Independencia. Napoleón entra en Madrid.
- 1816.- Estreno de la ópera "Otelo", de Rossini, en Nápoles.
- 1870.- Amadeo de Saboya, hijo de Víctor Manuel II de Italia, acepta oficialmente su designación para ocupar el trono de España.
- 1876.- Circula en Europa el primer coche-cama de la compañía Internacional de Wagons-Lits.
- 1888.- El inventor e industrial estadounidense George Eastman patenta la cámara Kodak, que puso la fotografía al alcance del gran público.
- 1906.- El marqués de Vega de Armijo es nombrado presidente del Gobierno español.
- 1917.- Finlandia se declara Estado independiente.
- 1919.- Pancho Villa, que mantiene la insurrección agraria en México, es capturado en Morelos por tropas de Carranza.
- 1920.- Concesión del Premio Nobel de la Paz 1919 a Teodor Woodrow Wilson, presidente de Estados Unidos.
- 1926.- Inauguración oficial de la "Bauhaus", nueva escuela de arquitectura de Dessau, en Alemania.
- 1928.- Se publica "Cántico", del poeta Jorge Guillén.
- 1931.- Es derrocado el presidente de El Salvador, Arturo Araujo, y sustituído por un directorio militar.
- 1940.- II Guerra Mundial. Gran Bretaña moviliza a las mujeres.
- 1942.- Intenso bombardeo aliado sobre Nápoles.
- 1959.- La presa de Malpasset, en el sur de Francia, cede ante el empuje de las aguas y provoca la muerte de más de 400 personas.
- 1972.- Un golpe de Estado, dirigido por el ex-presidente de Honduras Oswaldo López Arellano, derroca al presidente, Ramón Ernesto Cruz.
- 1978.- La CE adopta un nuevo Sistema Monetario Europeo (SME), del que únicamente Reino Unido se mantiene al margen.
- 1980.- Francisco Sa Carneiro, primer ministro de Portugal, muere a causa de un sabotaje en el avión en que viajaba, igual que su ministro de Defensa, Adelino Amaro da Costa, y otras cinco personas.
- 1990.- Juan Navarro Baldeweg, Premio Nacional de Artes Plásticas.
- 1991.- El Tribunal Supremo de Perú exculpa al ex presidente Alan García del cargo de enriquecimiento ilícito, por falta de pruebas.
- 1992.- El Gobierno nombra a don Juan de Borbón, conde de Barcelona, capitán general de la Armada con carácter honorífico.
- 1992.- Tropas estadounidenses, con autorización de la ONU, llegan a Somalia para pacificar el país y asegurar la entrega de ayuda humanitaria.
- 1995.- El escritor y periodista Manuel Vázquez Montalbán es galardonado con el Premio Nacional de las Letras Españolas, por el conjunto de su obra.
- 1999.- El príncipe Felipe, heredero de la corona belga, contrae matrimonio en Bruselas con la aristócrata Matilde D'Udekem D'Acoz.
Nacimientos
- 1795.- Thomas Carlyle, historiador y pensador británico.
- 1875.- Rainer María Rilke, escritor austriaco.
- 1892.- Francisco Franco Bahamonde, estadista español.
- 1898.- Xavier Zubiri, ensayista y filósofo español.
- 1908.- Alfred Day Hershey, biólogo e investigador estadounidense, P. Nobel de Medicina 1969.
- 1910.- Ramaswamy Venkataraman, político indio.
- 1913.- Matías Prats Cañete, periodista español.
- 1927.- Rafael Sánchez Ferlosio, escritor español.
- 1932.- Roh Tae Woo, ex presidente surcoreano.
- 1941.- Humberto Solas Borrego, director cubano de cine.
- 1945.- María Isabel Llaudés, Karina, cantante española.
- 1951.- Julio Robles, torero español.
- 1965.- Alex de la Iglesia, director español de cine.
Defunciones
- 1642.- Cardenal de Richelieu, estadista francés.
- 1679.- Thomas Hobbes, filósofo inglés.
- 1951.- Pedro Salinas, poeta y dramaturgo español.
- 1959.- Luis Astrana Marín, polígrafo español.
- 1984.- John Rock, científico estadounidense, descubridor de la píldora anticonceptiva femenina.
- 1987.- Rouben Mamoulian, realizador estadounidense de cine.
- 1993.- Frank Zappa, músico y cineasta estadounidense.
- 1994.- Julio Ramón Ribeyro, escritor peruano.
- 1995.- Robert Parrish, editor, cineasta y actor estadounidense.
- 1997.- Héctor Stamponi, pianista y compositor de tangos.
EFEMERIDES DEL 5 DE DICIEMBRE
Santoral del 5 de diciembre: Santos Anastasio, Aureliano, Dalmacio, Julio y Sabas; santas Cristina y Crispina.
El Sol sale a las 07,23 y se pone a las 16,48 (H.S.)
- 1492.- Colón, en su primer viaje, descubre la isla que los indígenas llamaban Quisqueya y él denominó La Española.
- 1746.- Sublevación de la ciudad de Génova contra los austriacos.
- 1865.- Perú y Chile firman un tratado de alianza ofensiva- defensiva y ambos países declaran poco después la guerra a España.
- 1912.- Se prolonga por seis años la Triple Alianza.
- 1914.- El Parlamento italiano aprueba la política de neutralidad del país.
- 1918.- Nuevo Gobierno del conde de Romanones, que se muestra disconforme con la autonomía de Cataluña.
- 1930.- La Real Academia Española de la Lengua aprueba el uso femenino de los sustantivos que indiquen profesiones o cargos.
- 1933.- Abolición en EE.UU. de la "Ley Seca", que prohibía la venta y consumo de bebidas alcohólicas y estuvo en vigor durante 13 años.
- 1934.- Un fuerte terremoto destruye en Honduras las localidades de San Jorge, La Encarnación y San Fernando.
- 1946.- La ONU se instala definitivamente en Nueva York. Desde abril de 1945 había tenido su sede en San Francisco.
- 1952.- Ferhat Hached, secretario general de la Unión General de Trabajadores de Túnez, es asesinado por miembros de la "Mano Roja", organización colonialista.
- 1956.- Las tropas soviéticas aplastan una sublevación nacionalista húngara, después de trece días de intervención armada.
- 1957.- La URSS realiza en Leningrado la primera botadura de un rompehielos atómico.
- 1962.- EE.UU. y la URSS llegan a un acuerdo sobre la utilización pacífica del espacio.
- 1963.- Se publica la ley que crea en España el Juzgado y el Tribunal de Orden Público.
- 1968.- El poeta y profesor Dámaso Alonso es elegido director de la Real Academia Española de la Lengua.
- 1980.- Los reyes de España comienzan un viaje oficial de seis días a Camerún, Gabón y Guinea Ecuatorial.
- 1982.- El presunto máximo responsable del GRAPO, Juan Martín Luna, muere en un enfrentamiento con la Policía en Barcelona.
- 1983.- Se disuelve la Junta Militar argentina. El general retirado Reynaldo Bignone es nombrado presidente provisional hasta que asuma el poder Raúl Alfonsín.
- 1984.- El Consejo de Ministros crea seis zonas de urgente industrialización (ZUR) en Galicia, Asturias, Madrid, Barcelona, Bilbao y Cádiz.
- 1985.- La reina Sofía de España visita Bogotá, en solidaridad con el pueblo colombiano, tras la catástrofe provocada por el volcán Nevado del Ruiz.
- 1985.- El Reino Unido se retira de la UNESCO.
- 1986.- Un excombatiente de Vietnam, Elías Delgado, de 52 años, mata a tiros en Bogotá a 29 personas, incluida su madre.
- 1987.- El buque de bandera panameña "Casón" se incendia frente a las costas gallegas y mueren 23 de sus 31 tripulantes.
- 1989.- Gobierno de mayoría no comunista en Checoslovaquia. Karel Urbanel anuncia la rehabilitación de 500.000 excluídos del PC tras la "Primavera de Praga".
- 1990.- El Parlamento de la URSS aprueba la libertad sindical.
- 1991.- Ucrania deroga el tratado de su participación en la URSS, firmado en 1922, y Leonid Kravchuk toma posesión como presidente de la república.
- 1991.- Finaliza la reunión de presidentes iberoamericanos en la "multicumbre" de Cartagena, con avances en la integración política y económica y la firma de acuerdos sobre la democratización de Cuba y Haití.
- 1996.- La Lonja de Valencia, uno de los mejores exponentes del gótico civil del siglo XV, es declarada por la UNESCO "Patrimonio de la Humanidad".
- 1998.- Julio Anguita se despide de su cargo de secretario general del PCE durante el XV Congreso del partido, y le sustituye Francisco Frutos.
Nacimientos
- 1863.- Paul Painlevé, matemático, ingeniero aeronáutico y político francés.
- 1866.- Vasili Kandinsky, pintor ruso.
- 1901.- Walt Disney, dibujante y cineasta estadounidense.
- 1906.- Otto Preminger, cineasta estadounidense de origen austriaco.
- 1918.- Rafael Termes, banquero español.
- 1920.- Dalmacio Langarica, ciclista español.
- 1927.- Adulyadej Bhumibol, rey de Tailandia.
- 1932.- Sheldon Lee Glashow, profesor estadounidense, P. Nobel de Física 1979.
- 1939.- Ricardo Bofill, arquitecto español.
- 1946.- José Carreras, tenor español.
- 1949.- Pedro Maza Gomez.
- 1950.- José Monge, "Camarón de la Isla", cantaor español de flamenco.
Defunciones
- 1594.- Gerardus Mercator, cartógrafo y matemático holandés.
- 1791.- Wolfgang Amadeus Mozart, compositor austriaco.
- 1891.- Pedro II, ex emperador de Brasil.
- 1925.- Wladislav St. Reymont, novelista polaco.
- 1926.- Claude Monet, pintor impresionista francés.
- 1953.- Jorge Negrete, cantante y actor mexicano.
- 1987.- Constantin Noica, pensador rumano.
- 1995.- Dimitri Volkogonov, historiador militar ruso.
- 1996.- Babrak Karmal, ex primer ministro de Afganistán.
EFEMERIDES DEL 6 DE DICIEMBRE
Santoral del 6 de diciembre: Santos Nicolás de Bari, Apolinar, Emiliano y Pascasio; santas Dionisia, Leoncia y Gertrudis.
El Sol sale a las 07,24 y se pone a las 16,48 (H.S.)
- 1766.- Primera subasta de Christie, que llegó a convertirse en una de las primeras firmas londinenses dedicadas a la subasta de obras de arte y que todavía existe.
- 1835.- Inauguración del Ateneo de Madrid, presidida por el duque de Rivas.
- 1836.- Se disuelven en España los gremios profesionales.
- 1876.- Descubrimiento de las tumbas de Micenas por el arqueólogo Schliemann.
- 1883.- Un incendio destruye gran parte del Parlamento de Bruselas.
- 1903.- Tras la dimisión de Francisco Silvela y su Gobierno, se forma uno nuevo en España presidido por Antonio Maura.
- 1911.- Mongolia se convierte en protectorado ruso.
- 1912.- Se concede a los chinos el derecho restringido al voto.
- 1914.- Revolución mexicana: Villa y Zapata hacen su entrada triunfal en la capital de México.
- 1915.- En la primera conferencia de Chantilly (París), los Aliados deciden abandonar el puerto de Los Dardanelos.
- 1917.- El zar de Rusia, Nicolás II, y su familia son hechos prisioneros en Tsárskoie Seló y trasladados a Tobolsk (Siberia Occidental).
- 1921.- El Gobierno británico otorga autonomía interna a Irlanda del Sur bajo el estatuto de dominio dentro de la Commonwealth, con capital en Dublín.
- 1923.- Estalla en México un movimiento revolucionario, dirigido por el general Guadalupe Sánchez e inspirado por el general Huerta.
- 1938.- Se firma en París una declaración de paz germano-francesa.
- 1942.- El torpedeo del buque inglés "Ceramic" provoca la muerte de sus 656 ocupantes.
- 1954.- La escritora francesa Simone de Beauvoir, premio Goncourt.
- 1962.- El Departamento de Estado norteamericano confirma la retirada de los bombarderos soviéticos "II-28" de Cuba.
- 1978.- Aprobada en referéndum la nueva Constitución española.
- 1983.- Se conceden los Premios Nacionales de Artes Plásticas al fotógrafo Francesc Catalá y a los pintores Alfonso Fraile, Lucio Muñoz, Daniel Valdés y Darío Villalba.
- 1988.- El rey Juan Carlos pide austeridad y concordia a las instituciones del Estado, en el discurso pronunciado en las Cortes con motivo del décimo aniversario de la Constitución.
- 1989.- Felipe González promete ante el Rey como presidente del Gobierno y confirma en sus cargos a todos los miembros de su anterior Gabinete.
- 1992.- El 50,3% de los suizos se pronuncia en referéndum contra el ingreso de la Confederación Helvética en el Espacio Económico Europeo.
- 1994.- Los Reyes de España inauguran el edificio de ampliación del Congreso de los Diputados.
- 1997.- Se celebra en el Congreso el vigésimo aniversario de la Constitución, con un acto multitudinario en el que los dirigentes políticos resaltaron los valores del actual texto constitucional.
Nacimientos
- 1778.- Louis Joseph Gay-Lussac, físico y químico francés.
- 1814.- Juan Prim y Prats, militar y político español.
- 1821.- Manuel Fernández y González, escritor español.
- 1887.- Carlos Martínez de Campos, militar y escritor español.
- 1900.- Germán Arciniegas, escritor e historiador colombiano.
- 1913.- Mercedes Ballesteros, escritora española.
- 1929.- Alain Tanner, director suizo de cine.
- 1930.- Eladio Cabañero, poeta y periodista español
- 1933.- Henryk Mikolaj Gorecki, compositor polaco.
- 1936.- Isacio Calleja, ex futbolista español.
- 1942.- Peter Handke, escritor austriaco.
- 2000.- Pablo Nicolás, segundo hijo de la infanta Cristina e Iñaki Urdangarín.
Defunciones
- 1658.- Baltasar Gracián, escritor español.
- 1865.- Sebastián de Iradier, compositor español.
- 1873.- Manuel Acuña, poeta romántico mexicano.
- 1892.- Werner Siemens, ingeniero e industrial alemán.
- 1943.- Ricardo León, poeta y novelista español.
- 1983.- Robert Aldrich, cineasta estadounidense.
- 1985.- Denis de Rougemont, escritor y filósofo suizo.
- 1989.- John Pritchard, director de orquesta británico.
- 1993.- Don Ameche, actor estadounidense.
- 1994.- Gian María Volonté, actor italiano.
- 1995.- James Reston, periodista estadounidense.
- 1999.- Josefina Hernández, "Josita Hernán", actriz mallorquina.
EFEMERIDES DEL 7 DE DICIEMBRE
Santoral del 7 de diciembre: santos Ambrosio, Bartolomé, Isidoro, León, Policarpo, Teodoro, Siervo y Urbano; santa María Josefa Roselló.
El sol sale a las 07,24 y se pone a las 16,48 (H.S.)
- 1493.- Colón funda en la isla La Española la primera ciudad occidental del nuevo mundo, a la que dió el nombre de Isabela (hoy Santo Domingo), en honor de la reina de España.
- 1716.- Aplicación por primera vez en España de la franquicia postal, creada para las cartas de los Ministerios y Tribunales de Madrid.
- 1835.- Inauguración de la primera línea férrea alemana, desde Nuremberg hasta Furth, con seis kilómetros de recorrido.
- 1842.- Primer concierto de la Orquesta Filarmónica de Nueva York.
- 1916.- Gran Guerra europea: Las fuerzas alemanas del mariscal Mackensen entran en Bucarest.
- 1918.- Agitación revolucionaria en Berlin. Los espartaquistas llaman a la insurrrección.
- 1922.- El nuevo Gobierno de España, formado por García Prieto, reúne a todos los representantes de las familias liberales.
- 1923.- Ley que establece en España los parques nacionales.
- 1937.- La República autoriza el culto católico en España, con caráter privado.
- 1939.- Los rusos desencadenan una gran ofensiva y conquistan varias ciudades finlandesas, en la guerra que los enfrenta.
- 1941.- Ataque aeronaval japonés a Pearl Harbour, sin previa declaración de guerra, en el que murieron 2.400 estadounidenses, con lo que comienza la lucha de Japón contra EE.UU. y sus aliados.
- 1943.- Josip Broz "Tito" forma su propio Gobierno en Yugoslavia.
- 1945.- El Gobierno japonés emprende la reforma de los grandes latifundios feudales.
- 1961.- Se promulgan en España las normas de aplicación del Seguro de Desempleo.
- 1972.- Despega el "Apolo XVII", en el último vuelo tripulado estadounidense a la Luna.
- 198O.- El general Ramalho Eanes es reelegido presidente de Portugal.
- 1982.- Por primera vez se utiliza en el mundo la inyección para ejecutar la pena de muerte, en una cárcel de Texas (EE.UU.)
- 1983.- Chocan en la pista de despegue del aeropuerto de Barajas un Boeing 727 de Iberia y un DC 9 de Aviaco y mueren 93 de las 135 personas que llevaban a bordo ambos aparatos.
- 1983.- Toledo es elegida capital de Castilla-La Mancha.
- 1984.- Camilo José Cela es galardonado con el Premio Nacional de Literatura por su novela "Mazurca para dos muertos".
- 1985.- Clausura en el Vaticano del Sínodo de Obispos, con discurso del Papa y decisión de adoptar un catecismo único.
- 1986.- Emilio Sánchez Vicario gana en Valencia su tercer título de campeón de España de Tenis, al vencer a Sergio Casal.
- 1987.- El Papa Juan Pablo II y el Patriarca de Constantinopla, Dimitrius I, firman en el Vaticano una declaración conjunta en la que expresan su deseo de llegar a la unidad.
- 1988.- Mijail Gorbachov anuncia en la Asamblea General de la ONU una reducción unilateral de los efectivos militares soviéticos en Europa, lo que es acogido con satisfacción en Occidente.
- 1988.- Se calcula en 50.000 el número de personas muertas a consecuencia del terremoto que ha afectado a la República Socialista de Armenia, en la Unión Soviética.
- 1990.- El Partido Nacional Democrático, liderado por Hosni Mubarak, obtiene amplia mayoría en elecciones celebradas en Egipto.
- 1995.- Tras 15 días de conflictos, más de un millón de franceses sale a la calle para exigir la retirada de los planes de reforma de la Seguridad Social.
- 1995.- La sonda lanzada desde la nave espacial estadounidense Galileo atraviesa la atmósfera de Júpiter y envía las primeras señales a la nave nodriza.
- 1996.- Regresan los cinco astronautas al Centro Espacial Kennedy tras batir todas las marcas de permanencia orbital del Proyecto Shuttle de transbordadores espaciales: 17 días, 15 horas y 53 minutos.
- 1998.- El presidente francés, Jacques Chirac, inaugura en París los actos conmemorativos del 50 aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Petición de ratificación de la Convención de Roma para instituir el Tribunal Penal Internacional.
Nacimientos
- 1542.- María Estuardo, reina de Escocia y de Francia.
- 1863.- Pietro Mascagni, músico italiano.
- 1921.- Thilda Thamar, actriz de cine argentina.
- 1924.- Mario Soares, ex presidente de Portugal.
- 1928.- Noam Chomsky, lingüista y escritor estadounidense.
- 1936.- Armando Manzanero, compositor y cantante mexicano.
- 1953.- Bertín Osborne, cantante español.
- 1956.- Larry Bird, baloncestista estadounidense.
- 1957.- Violeta Cela, actriz española.
Defunciones
- 1847.- Francisco Manuel Sánchez de Tagle, poeta mexicano.
- 1894.- Fernando de Lesseps, ingeniero francés.
- 1942.- Manuel García Morente, filósofo español.
- 1947.- Tristán Bernard, escritor francés.
- 1971.- Fernando Quiroga Palacios, cardenal español.
- 1975.- Thornton Wilder, escritor estadounidense.
- 1978.- Pedro Nieto Antúnez, marino y ex ministro español.
- 1985.- Robert Graves, escritor británico.
- 1993.- Félix Hufué Buañí, presidente de Costa de Marfil.
- 1996.- Julio Cano Lasso, arquitecto y académico español.
- 1996.- José Donoso, escritor chileno.
EFEMERIDES DEL 8 DE DICIEMBRE
Santoral del 8 de diciembre: La Inmaculada Concepción de Nuestra Señora, Patrona de España.
El sol sale a las 07,25 y se pone a las 16,48 (H.S.)
- 1737.- Primer número del periódico satírico manuscrito "El duende de Madrid".
- 1813.- Se estrena la "Séptima Sinfonía", de Beethoven, en Viena.
- 1854.- El Papa Pío IX define como dogma la Inmaculada Concepción.
- 1863.- Fundación de la FIFA (Federación Internacional de Fútbol Asociación).
- 1869.- Apertura del Concilio Vaticano I.
- 1881.- Mueren mil personas en el incendio del Ringtheater, de Viena.
- 1888.- Clausura de la Exposición Universal de Barcelona.
- 1913.- El boxeador Georges Carpentier derrota, en Londres, a "Bombardero" Wells, campeón mundial del peso pesado.
- 1917.- Los bolcheviques sufren una severa derrota electoral en Rusia, aunque ganan ampliamente en Petrogrado y Moscú, por lo que no abandonaron el poder.
- 1931.- La ley de Defensa de la República y la de Responsabilidades adquieren rango constitucional, en España.
- 1941.- II Guerra Mundial: Los Estados Unidos declaran la guerra a Japón.
- 1941.- Siam capitula ante las tropas japonesas.
- 1943.- Italia se rinde a las fuerzas aliadas.
- 1944.- Bombarderos americanos B-29 atacan la estratégica isla de Iwo Jima, asiento de una base japonesa.
- 1946.- Convenio entre la Santa Sede y el Gobierno español.
- 1948.- El Gobierno de Egipto declara fuera de la ley a los Hermanos Musulmanes.
- 1960.- España ingresa en la Organización Europea de Investigación Nuclear.
- 1965.- Clausura solemne del Concilio Ecuménico Vaticano II.
- 1974.- El 70% de los ciudadanos griegos vota, en referéndum, a favor de la república como forma de Estado.
- 1976.- El PSOE clausura su primer congreso celebrado en España después de la guerra civil.
- 1980.- Asesinato en Nueva York del cantante y músico británico John Lennon, que formó parte de "The Beatles".
- 1983.- Nombramiento del británico lord Carrington como secretario general de la OTAN.
- 1987.- El presidente de los Estados Unidos, Ronald Reagan, y el secretario general del PCUS, Mijail Gorbachov, firman en la Casa Blanca el primer acuerdo para destruir misiles de corto y medio alcance.
- 1987.- La UNESCO declara Patrimonio de la Humanidad a la Gran Muralla China y la ciudad de Brasilia.
- 1991.- La Federación Rusa, Ucrania y Bielorrusia anuncian la creación de la Comunidad de Estados Independientes (CEI), según el Tratado de Brest.
- 1991.- Rumanía aprueba su nueva Constitución.
Nacimientos
- 1861.- George Mélies, director y productor francés de cine.
- 1865.- J.J.C. Sibelius, compositor finlandés.
- 1886.- Diego Rivera, muralista mexicano.
- 1894.- Elzie (Crisler) Segar, dibujante estadounidense, creador del personaje de cómics "Popeye" el marino.
- 1910.- Concha Piquer, tonadillera española.
- 1916.- Richard Fleischer, director estadounidense de cine.
- 1925.- Carmen Martín Gaite, escritora española.
- 1930.- Maximilian Schell, director y actor austriaco de cine.
- 1932.- Francisco Tomás y Valiente, magistrado español.
- 1940.- David Carradine, actor estadounidense.
- 1949.- Esperanza D'Ors Fuhrer, escultora española.
- 1953.- Kim Bassinger, actriz de cine norteamericana.
- 1971.- Enrique Ponce, torero español.
Defunciones
- 1903.- Herbert Spencer, filósofo y sociólogo inglés.
- 1907.- Oscar II, último rey de Suecia y Noruega unidas.
- 1980.- John Lennon, músico británico.
- 1981.- Juan Lladró, industrial ceramista español.
- 1990.- Martin Ritt, cineasta estadounidense.
- 1993.- Arturo Sergio Visca, escritor uruguayo.
- 1994.- Enrique Líster, militar y político español.
EFEMERIDES DEL 9 DE DICIEMBRE
Santoral del 9 de diciembre: Santas Leocadia y Valeria; santos Basilio, Cipriano, Daniel, Julián, Severo y Siro.
El sol sale a las 07,26 y se pone a las 16,48. (H.S.)
- 1759.- Carlos III llega a Madrid, procedente de Nápoles, para hacerse cargo del trono de España.
- 1774.- El sultán de Marruecos, Muley Muhamed Ben Abdala, pone sitio a la ciudad española de Melilla, que no consigue conquistar.
- 1900.- En París se celebra la primera audición de los "Nocturnos" de Claude Debussy.
- 1904.- Real decreto por el que se crea el Estado Mayor Central del Ejército español.
- 1905.- Estreno de la ópera "Salomé", de Richard Strauss, en Dresde (Alemania).
- 1907.- Estreno de "Los intereses creados", de Jacinto Benavente, en el teatro Lara de Madrid, con gran éxito.
- 1928.- El derecho al voto se adelanta en 9 años para las mujeres inglesas: de los 30 a los 21 años de edad.
- 1931.- Aprobada la nueva Constitución republicana en España.
- 1949.- La ONU aprueba la internacionalización de la ciudad de Jerusalén.
- 1956.- Se inauguran en Melbourne los Juegos de la XVI Olimpiada de la Era Moderna.
- 1957.- Concluye en Ifni la primera fase del contraataque por parte de las fuerzas españolas.
- 1961.- Tanganika se declara independiente.
- 1964.- El Soviet Supremo aprueba la destitución de Nikita Jruschev, máximo dirigente de la URSS.
- 1981.- El Gobierno firma el protocolo de adhesión de España a la OTAN.
- 1981.- Gonzalo Torrente Ballester, Premio Nacional de Literatura.
- 1985.- La Cámara Federal Argentina dicta sentencia contra las tres primeras Juntas Militares que gobernaron el país entre 1976 y 1983. Condenados a cadena perpetua el general Videla y el almirante Massera y a 17 años de prisión el general Viola.
- 1987.- La Reina Sofía, investida académica de honor de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, por su interés hacia las Bellas Artes en general y la música en particular.
- 1988.- El Consejo de Ministros español toma el acuerdo histórico de adoptar el ancho de vía europeo en las líneas ferroviarias de nueva construcción.
- 1992.- Los príncipes de Gales, Carlos y Diana, anuncian su separación oficial, sin divorcio, lo que no les impedirá reinar.
- 1994.- Un incendio en el cine Youyi, de Karamai (China) causa la muerte de 325 personas y heridas a 130.
- 1995.- El británico Jonathan Edwards, primer hombre que demolió el muro de los 18 metros en triple salto, y la estadounidense Gwen Torrence, campeona mundial de 100 metros lisos, son elegidos mejores atletas mundiales de 1995.
- 1996.- Los Reyes de España presiden en Córdoba la inauguración de la puesta en servicio del gasoducto Magreb-Europa.
- 1997.- El escritor cubano Guillermo Cabrera Infante obtiene el Premio Cervantes.
- 1998.- El poeta español José Hierro obtiene el Premio "Miguel de Cervantes", considerado el Nobel de las Letras españolas.
- 2000.- El primer ministro israelí, Ehud Barak, anuncia su dimisión.
Nacimientos
- 1579.- Martín de Porres, santo peruano.
- 1608.- John Milton, escritor inglés.
- 1882.- Joaquín Turina, compositor español.
- 1883.- Pedro Balañá, empresario español.
- 1895.- Dolores Ibarruri, dirigente comunista española.
- 1909.- Douglas E. Fairbanks, Jr., cineasta estadounidense.
- 1911.- Carlos Sentís, periodista español.
- 1916.- Kirk Douglas, actor estadounidense de cine.
- 1922.- José María Gil-Vernet, médico y profesor español.
- 1925.- Luis Miguel Dominguín, matador de toros español.
- 1930.- Eduardo Sanguinetti, escritor italiano.
- 1953.- John Malkovich, actor y director teatral estadounidense.
- 1963.- Masako Owada, princesa heredera de Japón.
- 1990.- Araceli Maza Ponce.
Defunciones
- 1641.- Anton Van Dick, pintor flamenco.
- 1925.- Pablo Iglesias, fundador del PSOE y de UGT.
- 1933.- Roberto Novoa Santos, médico español.
- 1936.- Juan de la Cierva Codorniú, ingeniero español.
- 1990.- Joan Bennett, actriz estadounidense.
- 1994.- Max Bill, pintor suizo.
- 1996.- Alain Poher, político francés.
- 2000.- Julián Marín, torero español.
EFEMERIDES DEL 10 DE DICIEMBRE
Santoral del 10 de diciembre: Nuestra Señora de Loreto; santas Eulalia de Mérida y Julia; santos Abundio, Diosdado, Gregorio, Hermógenes y Melquíades.
El sol sale a las 07,27 y se pone a las 16,48 (H.S.)
- 1506.- Terminan las obras de la catedral de Sevilla, iniciadas 103 años antes.
- 1710.- Batalla de Villaviciosa (Guadalajara), con la que Felipe V se asegura el trono de España.
- 1763.- Se realiza en Madrid el primer sorteo de lotería de España.
- 1799.- La Francia napoleónica adopta el metro como unidad de medida.
- 1848.- Luis Napoleón, futuro Napoleón III, es elegido presidente de la República francesa.
- 1860.- Por primera vez en la historia se concede el voto a las mujeres. El hecho ocurre en el estado norteamericano de Wyoming.
- 1898.- España firma con EE.UU. el Tratado de París, por el que renuncia a su soberanía sobre Cuba, Filipinas, Puerto Rico y Guam.
- 1901.- Primera reunión de las comisiones encargadas de conceder el premio Nobel, que acuerdan otorgarlo anualmente en esta fecha.
- 1903.- Pierre y Marie Curie y Henri Becquerel reciben el Premio Nobel de Física por sus estudios sobre la radiactividad.
- 1904.- El español José Echegaray y el francés Fréderic Mistral reciben el Premio Nobel de Literatura.
- 19O6.- El español Santiago Ramón y Cajal y el italiano Camilo Golgi reciben el Premio Nobel de Medicina, el estadounidense Theodor Roosevelt el de la Paz y el italiano Giuseppe Carducci el de Literatura.
- 1911.- Marie Curie recibe el Premio Nobel de Química.
- 1919.- El escritor francés Marcel Proust gana el Premio Goncourt por su novela "A la sombra de las muchachas en flor".
- 1922.- Se entrega el premio Nobel de Literatura al español Jacinto Benavente y el de Física al alemán Albert Einstein.
- 1931.- Niceto Alcalá Zamora es elegido por el Parlamento presidente de la República Española.
- 1936.- Abdicación de Eduardo VIII, quien anuncia su intención de casarse con Wallis Simpson.
- 1941.- II Guerra Mundial. La Armada japonesa hunde los acorazados ingleses "Prince of Gales" y "Repulse".
- 1947.- Independencia de Birmania.
- 1948.- La Asamblea General de la ONU aprueba en París la Declaración de los Derechos Humanos.
- 1950.- Bertrand Russell recibe el Premio Nobel de Literatura.
- 1953.- Winston Churchill recibe en Estocolmo el Nobel de Literatura y el general Marshall, en Oslo, el de la Paz.
- 1956.- Entrega a Juan Ramón Jiménez del Nobel de Literatura.
- 1957.- Albert Camus recibe el Premio Nobel de Literatura.
- 1959.- El español Severo Ochoa recibe el Nobel de Medicina.
- 1964.- Martin Luther King recibe el Premio Nobel de la Paz.
- 1971.- Entrega a Willy Brandt del Premio Nobel de la Paz.
- 1971.- Se entrega el premio Nobel de Literatura al escritor chileno Pablo Neruda.
- 1975.- El físico y disidente soviético Andrei Sajarov recibe el Premio Nobel de la Paz.
- 1977.- Entrega del Premio Nobel de Literatura concedido al poeta Vicente Aleixandre.
- 1982.- Tras 211 días de estancia en el espacio, regresan a la Tierra los cosmonautas soviéticos Anatoli Beresovoi y Valentin Lebedev.
- 1983.- El polaco Lech Walesa recibe el Premio Nobel de la Paz.
- 1986.- Un grupo de astrónomos estadounidenses descubre siete nuevas galaxias.
- 1988.- El secretario general de la ONU, Javier Pérez de Cuéllar, recibe el Nobel de la Paz, otorgado a las fuerzas de pacificación de aquel organismo.
- 1989.- El español Camilo José Cela recibe el Premio Nobel de Literatura.
- 1990.- El mexicano Octavio Paz recibe el Premio Nobel de Literatura.
- 1991.- Los jefes de Estado o de Gobierno de la CE alcanzan en Maastricht (Holanda) un histórico acuerdo sobre el Tratado de Unión Europea, que prevé la unión económica y monetaria, la cohesión social y una política exterior y de defensa comunes, con excepciones para Gran Bretaña.
- 1993.- Nelson Mandela y Frederik de Klerk reciben en Oslo el Premio Nobel de la Paz.
- 1994.- El presidente Sam Nujoma y su partido, el SWAPO, ganan las elecciones generales de Namibia.
- 1996.- El Tribunal Supremo de la India prohíbe el trabajo infantil (entre 44 y 100 millones de niños indios afectados). La UNICEF reconoce 250 millones de menores que trabajan en el mundo.
- 1998.- El juez Baltasar Garzón procesa al general Augusto Pinochet por los delitos de genocidio, terrorismo y torturas, y ratifica su situación de prisión provisional incondicional, así como el embargo de las cuentas que el senador vitalicio chileno tiene en Suiza y Luxemburgo.
- 1998.- La Cámara de los Lores británica acepta estudiar la petición de la defensa de Augusto Pinochet de revisión de su fallo contrario a la inmunidad soberana.
- 1999.- Por primera vez en Argentina, un jefe de Estado peronista, Carlos Menem, traspasa el mando a un presidente de otra fuerza política, Fernando de la Rúa, de centro-izquierda.
- 2000.- España gana por primera vez en su historia la Copa Davis de tenis.
Nacimientos
- 1805.- William Lloyd Garrison, estadounidense que luchó por la abolición de la esclavitud, los derechos de la mujer y la paz.
- 1822.- César Franck, compositor belga.
- 1879.- Carmen de Burgos, "Colombine", periodista, escritora y feminista española.
- 1902.- Dulce María Loynaz, escritora cubana.
- 1908.- Olivier Messaiaen, compositor francés.
- 1923.- Jorge Semprún, político y escritor español.
- 1924.- Alberto González Vergel, director español de teatro.
- 1925.- José Oriol Bohigas, arquitecto español.
- 1930.- José Luis Manzanares, magistrado español.
- 1931.- Gonzalo Anes, economista, profesor y académico español.
- 1934.- Howard M. Temin, virólogo estadounidense, P. Nobel de Medicina 1975.
- 1936.- Ramón Arcusa, del "Dúo Dinámico", cantante y compositor español.
- 1938.- Liv Ullman, actriz noruega.
- 1952.- Manuel Fresno Escudero, bioquímico español.
- 1960.- Kenneth Branagh, actor y cineasta británico.
Defunciones
- 1896.- Alfred Nobel, inventor sueco, fundador de los premios que llevan su nombre.
- 1936.- Luigi Pirandello, dramaturgo italiano, P. Nobel 1934.
- 1979.- Julio Barrenechea, escritor y político chileno.
- 1991.- Berenice Abbott, fotógrafa estadounidense.
- 1992.- Celia Gámez, argentina, cantante y actriz de revista.
- 1993.- Juan Antonio Cabezas, escritor y periodista español.
- 1995.- Concha Castroviejo, escritora y periodista española.
EFEMERIDES DEL 11 DE DICIEMBRE
Santoral del 11 de diciembre: santos Dámaso I, Daniel, Pablo, Sabino, Segundo y Zósimo.
El sol sale a las 07,28 y se pone a las 16,48 (H.S.)
- 1576.- Recae sentencia absolutoria en la causa seguida por la Inquisición contra Fray Luis de León, tras casi cinco años de encarcelamiento.
- 1738.- Descubrimiento de la ciudad de Herculano, enterrada bajo la lava del Vesubio.
- 1813.- Napoleón restituye a Fernando VII la corona de España.
- 1829.- Fernando VII contrae cuarto matrimonio con su sobrina María Cristina de Borbón.
- 1831.- El general Torrijos es fusilado en compañía de los 52 hombres que le habían seguido en su empresa de restablecer la libertad en España.
- 1892.- Se constituye en España un Gobierno liberal presidido por Sagasta.
- 1900.- Primera ascensión aeronáutica efectuada en España. El globo fue tripulado por el comandante Vives y el capitán Jiménez Millas.
- 1903.- En el teatro Apolo de Madrid se estrena la zarzuela "La reina mora", del maestro Serrano, su primer gran éxito.
- 1904.- El Papa Pío X suprime el derecho de veto y amenaza con penas canónicas a los cardenales, representantes de sus gobiernos, que utilicen el derecho de exclusión de un candidato durante su próximo cónclave.
- 1917.- El Parlamento Regional de Lituania declara la independencia del país respecto de Rusia.
- 1919.- La Dieta de Tirol vota por unanimidad la integración económica con Alemania.
- 1936.- El rey Jorge VI de Inglaterra asciende al trono, tras la despedida oficial de su hermano, el rey Eduardo VIII, que había abdicado.
- 1940.- II Guerra Mundial. Hitler aprueba el Plan Marita de invasión de Grecia.
- 1941.- Alemania e Italia declaran la guerra a Estados Unidos, cuatro días después del ataque japonés a Pearl Harbour.
- 1945.- Ley fundacional del Instituto de Cultura Hispánica, actualmente denominado Instituto de Cooperación Iberoamericana.
- 1964.- Las Cortes Españolas aprueban la ley de Asociaciones Políticas, primer paso hacia la legalización de los partidos.
- 1967.- Francia veta la iniciación de negociaciones para la entrada del Reino Unido en la CEE.
- 1976.- Los GRAPO secuestran al presidente del Consejo de Estado, Antonio de Oriol y Urquijo.
- 1981.- El diplomático peruano Javier Pérez de Cuéllar es elegido secretario general de la ONU.
- 1986.- Denunciado a la policía el robo de cinco grabados de Pablo Picasso del Museo Español de Arte Contemporáneo.
- 1987.- Un atentado con explosivos de ETA contra la casa-cuartel de la Guardia Civil en Zaragoza causa la muerte de 11 personas y heridas a otras 36.
- 1988.- Setenta y nueve personas (70 soldados y 9 tripulantes) mueren al estrellarse un avión Ilyushin-76, que se dirigía a las tareas de rescate de la ciudad de Leninakan (Armenia), destruída en un 75% por un terremoto.
- 1993.- La Unesco declara la Ruta Jacobea española patrimonio de la humanidad.
- 1995.- La explosión de un coche-bomba, dirigida contra oficiales de la Armada, causa la muerte de seis trabajadores civiles que iban en una furgoneta militar camuflada, en el madrileño barrio de Vallecas, además de 17 heridos.
- 1995.- El Ejército israelí abandona Nablús, principal ciudad palestina de Cisjordania, ocupada durante 28 años.
- 1997.- Un presunto etarra asesina de un tiro en la cabeza a José Luis Caso Cortines, de 64 años, único concejal del PP en la localidad guipuzcoana de Rentería.
- 1999.- La UE acuerda en Helsinki la creación de un cuerpo militar para intervenciones rápidas de entre 50.000 y 60.000 soldados.
Nacimientos
- 1810.- Alfred de Musset, escritor francés.
- 1843.- Robert Koch, médico y bacteriólogo alemán.
- 1890.- Carlos Gardel, cantante franco-argentino.
- 1908.- Carlos Arias Navarro, ex presidente del Gobierno español.
- 1911.- Naguib Mahfuz, escritor egipcio.
- 1913.- Carlo Ponti, productor cinematográfico italiano.
- 1916.- Dámaso Pérez Prado, "el rey del mambo", músico cubano.
- 1918.- Alexander Solzhenitsin, escritor ruso, P. Nobel 1970.
- 1928.- Tomás Gutierrez Alea, cineasta cubano.
- 1930.- Jean Louis Trintignant, actor francés.
- 1930.- Chus Lampreave, actriz española.
- 1947.- Andrés Rábago, "Ops", "Jonás" y "El Roto", humorista y dibujante español.
- 1958.- Alberto Ruiz-Gallardón, político español.
Defunciones
- 1474.- Enrique IV, rey de Castilla y León.
- 1929.- Efrén Rebolledo, poeta mexicano.
- 1959.- Felipe Sassone, escritor peruano.
- 1991.- Artur Lundkvist, escritor sueco.
- 1992.- José Osuna, director español de teatro.
- 1994.- Yao Yilin, histórico dirigente del Partido Comunista chino.
- 1999.- Franjo Tudjman, primer jefe de Estado de Croacia.
EFEMERIDES DEL 12 DE DICIEMBRE
Santoral del 12 de diciembre: Nuestra Señora de Guadalupe; santas Juana Francisca de Chantal y Dionisia; santos Alejandro, Arsenio, Constancio, Crescencio, Donato, Eulogio, Florencio, Justino y Marcial.
El sol sale a las 07,29 y se pone a las 16,49 (H.S.)
- 1492.- Cristóbal Colón ordena la construcción del fuerte de la Natividad, en el que dejó una guarnición, con los restos de la carabela "Santa María".
- 1834.- Guerra carlista. Batalla de Mendaza (Navarra), en la que el general isabelino Fernández de Córdoba vence a Zumalacárregui.
- 1900.- Max Planck expone su "teoría de los quanta", que abrió a la Física nuevos horizontes.
- 19O1.- Marconi envía el primer mensaje por telegrafía sin hilos que cruzó el Atlántico, desde Inglaterra hasta Terranova.
- 1911.- El rey Jorge V de Inglaterra funda la ciudad de Nueva Delhi, que será la sede del Gobierno colonial británico en la India.
- 1915.- Se presenta en Berlín el primer avión, totalmente metálico, inventado por el aviador e industrial alemán Hugo Junkers.
- 1924.- El autogiro La Cierva recibe su consagración como máquina voladora al realizar el viaje de Cuatro Vientos a Getafe, en Madrid.
- 193O.- Sublevación militar de carácter republicano en Jaca (Huesca).
- 1946.- El socialista francés Leon Blum, elegido Jefe del Gobierno por la Asamblea Nacional.
- 1952.- Inauguración en Viena de la Conferencia de los Pueblos por la Paz.
- 1954.- Se efectúa en Newport New, Virginia (EE.UU.), la botadura del buque más grande del mundo hasta la fecha: el portaaviones "Forrestal", que tiene 316 metros de eslora, 76,9O de manga y desplaza unas 80.000 toneladas.
- 1955.- Incursión israelí contra Siria en la región del lago Tiberiades; simultáneamente, efectúa otro ataque contra Egipto.
- 1956.- Fidel Castro y algunos de sus hombres opuestos al régimen de Batista logran internarse en Sierra Maestra, tras desembarcar en la provincia de Oriente de la isla de Cuba.
- 1975.- Carlos Arias Navarro es nombrado presidente del Gobierno español.
- 1979.- Centenares de muertos y heridos en un terremoto en Colombia.
- 1981.- El general Leopoldo Galtieri es designado presidente de la República Argentina por la Junta Militar.
- 1981.- Golpe militar en Polonia, dirigido por el general Jaruzelski.
- 1984.- Golpe de estado incruento en Mauritania. El presidente Mohamed Uld Haidalla es derrocado por el ex-primer ministro Hauya Sid Ahmed Taya.
- 1985.- Mueren 258 personas al estallar en Terranova un avión estadounidense que transportaba soldados de EE.UU. procedentes del Sinaí y de regreso a casa para las Navidades.
- 1988.- Ghulam Ishaq Khan, elegido presidente de Pakistán.
- 1991.- Corea del Norte y Corea del Sur firman un histórico acuerdo de reconciliación, cooperación y no agresión después de 46 años de estado de "guerra técnica".
- 1991.- El Congreso español aprueba definitivamente la Ley del Servicio Militar, que mantiene el modelo mixto de Fuerzas Armadas y reduce el tiempo de prestación a nueve meses.
- 1992.- La CE aprueba en Edimburgo fondos de dos billones de pesetas para la cohesión, a repartir en siete años.
- 1993.- Aprobada en referéndum por mayoría (58,4%) la nueva Constitución rusa. El ultranacionalista Vladimir Zhirinovski obtiene el mayor número de votos en las legislativas.
- 1994.- Suráfrica se reincorpora a la UNESCO tras 38 años de ausencia.
- 1998.- El Consejo de Ministros concede la Medalla de Oro al Mérito en Bellas Artes a Pedro Almodóvar, Els Joglars, Pinito del Oro, Pedro Osinaga, Paco Morán y Niña de los Peines.
- 1999.- Naufraga frente a la costa bretona el petrolero maltés "Erika", que vierte al mar más de 10.000 toneladas de fuel.
- 2000.- El Partido Popular y el PSOE firman el Pacto Antiterrorista.
- 2000.- Francisco Umbral gana el Premio Cervantes.
Nacimientos
- 1821.- Gustave Flaubert, novelista francés.
- 1823.- Carolina Coronado, poetisa española.
- 1859.- Sinesio Delgado, escritor español.
- 1901.- Ramón Serrano Súñer, político español.
- 1915.- Frank Sinatra, cantante y actor estadounidense.
- 1915.- Enrique Gutierrez Rios, químico, profesor y académico español.
- 1926.- Etienne E. Baulieu, médico endocrinólogo francés.
- 1928.- Chinguiz Aitmatov, escritor y político kirguís.
- 1929.- John Osborne, dramaturgo inglés.
- 1929.- Cruz Delgado Palomo, animador español de cine.
- 1934.- Miguel de Lamadrid, ex presidente de México.
- 1946.- Emerson Fittipaldi, campeón automovilista brasileño.
Defunciones
- 1777.- Albert de Haller, fisiólogo suizo.
- 1859.- Robert Stephenson, ingeniero inglés.
- 1983.- José María Legaza, compositor español.
- 1985.- Anne Baxter, actriz estadounidense de cine.
- 1989.- Carlos Barral, poeta, editor y político español.
- 1990.- Concha Piquer, cantante española.
- 1993.- Jozef Antall, historiador, primer ministro de Hungría.
- 1995.- Angel Crespo, escritor, traductor y profesor español.
- 2000.- Libertad Lamarque, actriz de origen argentino.
EFEMERIDES DEL 13 DE DICIEMBRE
Santoral del 13 de diciembre: Santas Lucía, Columba y Odilia; santos Arsenio, Elías, Eugenio y Orestes.
El sol sale a las 07,29 y se pone a las 16,49 (H.S.)
- 1474.- Isabel la Católica es proclamada reina de Castilla.
- 1545.- Apertura oficial del Concilio de Trento, convocado para hacer frente al protestantismo y que duró hasta 1563.
- 1902.- Inauguración de la gran presa de Assuan, en el Nilo.
- 1906.- Francia, Gran Bretaña e Italia firman un tratado por el que garantizan la independencia de Abisinia.
- 1910.- Disturbios estudiantiles en San Petersburgo y Odessa contra el uso de castigos corporales a presos políticos.
- 1937.- Guerra chino-japonesa: los japoneses ocupan Nankín.
- 1938.- Creación de la Organización Nacional de Ciegos, por decreto del Gobierno de Burgos.
- 1946.- La ONU acuerda recomendar a sus países la retirada de embajadores y ministros acreditados en España.
- 1958.- EE.UU. lanza desde Cabo Cañaveral un cohete "Júpiter", con un mono a bordo.
- 1981.- El peruano Javier Pérez de Cuéllar es elegido secretario general de las Naciones Unidas.
- 1981.- Un Consejo de las Fuerzas Armadas asume el poder en Polonia y decreta la ley marcial.
- 1982.- Un terremoto daña 136 localidades de Yemen del Norte y causa la muerte a más de 3.000 personas y heridas a más de mil.
- 1987.- Elecciones legislativas anticipadas en Bélgica: fuerte avance de la oposición socialista (72 representantes) y retroceso de la mayoría democristiana liberal, por lo que dimitió el primer ministro, Wilfried Martens.
- 1988.- Firma de un acuerdo de paz por el que Namibia se independiza de Suráfrica.
- 1991.- Las cinco repúblicas de mayoría musulmana de la URSS (Kazajistán, Kirguizistán, Tayikistán, Uzbekistán y Turkmenistán) acuerdan sumarse a la recién creada CEI.
- 1993.- Los Reyes inauguran un monumento al escritor Camilo José de Cela en la Ciudad Universitaria madrileña.
- 1995.- Camilo José Cela, Premio Nobel de Literatura 1989, obtiene el máximo galardón de las Letras españolas: el Premio Cervantes, al que optaba desde hace años.
- 1996.- El Papa Juan Pablo II y el patriarca de los cristianos armenios, Kerekin I, firman en El Vaticano un documento que pone fin a una división de 1.500 años.
Nacimientos
- 1797.- Heinrich Heine, poeta romántico alemán.
- 1865.- Angel Ganivet, escritor español.
- 1877.- Miguel Maura, político español.
- 1903.- José López Rubio, dramaturgo español.
- 1920.- George Shultz, ex secretario de Estado norteamericano.
- 1923.- Antoni Tápies, pintor español.
- 1923.- Nati Mistral, actriz y cantante española.
- 1923.- Alfonso Osorio, político español.
- 1924.- Enrique Fuentes Quintana, economista español.
- 1925.- Dick Van Dyke, actor estadounidense.
- 1929.- Christopher Plummer, actor canadiense.
- 1936.- Karim Aga Khan, Imán de los musulmanes ismailitas, de nacionalidad suiza.
- 1937.- José Lluis Cortes, baloncestista español.
- 1950.- Luisa Fernanda Rudi, alcaldesa de Zaragoza.
Defunciones
- 1466.- Donato di Betto, "Donatello", escultor florentino.
- 1823.- Antonio Nariño, político colombiano.
- 1836.- Francisco Espoz y Mina, guerrillero en la Guerra de la Independencia.
- 1894.- Juan León Mera, escritor ecuatoriano.
- 1911.- Vital Aza, escritor español.
- 1925.- Antonio Maura, estadista español.
- 1931.- Gustave Le Bon, polígrafo francés.
- 1944.- Vasili Kandinsky, pintor ruso.
- 1988.- Manuel López-Quiroga, compositor español.
- 1995.- Carolina Matilde, princesa de Dinamarca.
EFEMERIDES DEL 14 DE DICIEMBRE
Santoral del 14 de diciembre: Santos Arsenio, Isidoro, Juan de la Cruz, Justo, Nicasio y Venancio.
El sol sale a las 07,30 y se pone a las 16,49 (H.S.)
- 1911.- El explorador noruego Roald Amundsen llega al Polo Sur.
- 1920.- La Cámara de los Lores británica aprueba la división de Irlanda en dos territorios autónomos, el norte protestante y el sur católico.
- 1925.- Se publica un decreto por el que se suprime el Estado Mayor Central del Ejército español.
- 1930.- Fusilamiento de los capitanes Galán y García Hernández, por la sublevación republicana de Jaca (Huesca).
- 1932.- Francesc Maciá, presidente de Cataluña.
- 1937.- Guerra chino-japonesa: Japón proclama el Gobierno provisional de la República China.
- 1939.- La URSS es expulsada de la Sociedad de Naciones por su agresión a Finlandia.
- 1942.- Aprobada la ley del Seguro Obligatorio de Enfermedad en España.
- 1955.- Ingresan en la ONU 15 nuevos países, entre ellos España, un éxito internacional para nuestro país.
- 1959.- El arzobispo Makarios, primer presidente de Chipre.
- 1962.- La sonda estadounidense "Mariner II" se acerca a 33.000 Km. de Venus tras recorrer otros 300 millones de Km.
- 1966.- Refrendada en España la Ley Orgánica del Estado.
- 1967.- El Rey Constantino de Grecia marcha al exilio.
- 1976.- Aprobada en referéndum la Ley de Reforma Política, que abrió el camino a la democracia en España.
- 1979.- Fuerzas iraquíes invaden territorio iraní.
- 1980.- Primer congreso del sindicato polaco Solidaridad.
- 1981.- El Parlamento israelí aprueba la anexión del territorio sirio del Golán, arrebatado en la guerra de 1967.
- 1982.- Gerardo Iglesias, elegido secretario general del Partido Comunista de España, en sustitución de Santiago Carrillo.
- 1986.- Los Reyes de España llegan a Lagos en su gira africana por Nigeria y Zimbabue.
- 1987.- Aprobada por las Cortes de Castilla y León la ley que designa a Valladolid capital de esa comunidad autónoma.
- 1988.- Huelga general en España contra la política económica.
- 1991.- Juan Pablo II clausura la Asamblea especial del Sínodo de Obispos sobre la nueva evangelización de Europa.
- 1992.- Viktor Chernomirdin, nuevo primer ministro de Rusia y renuncia de Yegor Gaidar, responsable de la reforma económica.
- 1994.- La aviación rusa bombardea los arrabales de Grozni, mientras las autoridades chechenas rompen las negociaciones con Moscú y anuncian una "guerra a muerte" contra el agresor.
- 1994.- Arancha Sánchez Vicario es designada la mejor tenista del mundo durante 1994 por la federación Internacional de Tenis.
- 1995.- Los presidentes de Serbia, Slobodan Milosevic; Croacia, Franjo Tudjman, y de Bosnia, Alia Izetbegovic, firman en el Palacio del Elíseo de París el acuerdo de paz para Bosnia. Tres años y medio de la guerra europea más trágica desde la II Guerra Mundial: 250.000 muertos y 2,7 millones de desplazados.
- 1998.- El Consejo Nacional Palestino (CNP) ratifica en Gaza la anulación de las cláusulas antiisraelíes de su Carta Nacional.
- 1998.- El pintor canario Cristino Vera gana el Premio Nacional de las Artes Plásticas.
- 1999.- El escritor chileno Jorge Edwards es distinguido con el Premio Cervantes 1999, dotado con 15 millones de pesetas.
Nacimientos
- 1503.- Michel de Nostradamus, astrólogo francés.
- 1546.- Tyco Brahe, astrónomo danés.
- 1831.- Arsenio Martínez Campos, militar y político español.
- 1846.- Joaquín Costa, político, sociólogo y polígrafo español.
- 1853.- Salvador Díaz Mirón, escritor mexicano.
- 1895.- Jorge VI, rey de Inglaterra.
- 1914.- Karl Carstens, político y abogado alemán.
- 1916.- José María García Escudero, historiador español.
- 1920.- Orlando Pelayo, pintor español.
- 1942.- Juan Diego, actor español.
- 1950.- José Bono, político español.
- 1963.- Serguei Bubka, plusmarquista de pértiga ucraniano.
Defunciones
- 1788.- Carlos III de Borbón, rey de España.
- 1799.- George Washington, primer presidente de los Estados Unidos.
- 1950.- George Bernard Shaw, dramaturgo irlandés.
- 1978.- Salvador de Madariaga, ensayista y diplomático español.
- 1984.- Vicente Aleixandre, poeta español, P. Nobel 1977.
- 1985.- Antonio Tovar, lingüista español.
- 1986.- Pedro Sainz Rodriguez, profesor, escritor, académico y político español.
- 1989.- Andrei Sajarov, físico soviético, P. Nobel de la Paz 1975.
- 1990.- Friedrich Durrenmatt, escritor suizo.
- 1993.- Myrna Loy, actriz estadounidense.
EFEMERIDES DEL 15 DE DICIEMBRE
Santoral del 15 de diciembre: santos Cándido, Faustino, Fortunato, Marcos, Maximino, Nina, Silvia y Valeriano.
El Sol sale a las 07,31 y se pone a las 16,49 (H.S.)
- 1636.- Pragmática de Felipe IV por la que empieza a regir en España la renta del papel sellado.
- 1792.- Revolución francesa. El rey Luis XVI, prisionero de los revolucionarios, redacta su testamento en la torre de Temple, de donde saldría para el cadalso.
- 1884.- Estalla la revolución en Corea. El rey huye, pero su hijo y seis ministros son asesinados.
- 1895.- Guerra de Cuba. Batalla del Mal Tiempo, entre las fuerzas conjuntas de Gómez y Maceo y las del coronel Arizón, en la que éstas corrieron la peor suerte.
- 1916.- Primera Guerra Mundial. Setecientos mil combatientes, alemanes y aliados, mueren en el frente de Verdún.
- 1917.- Los imperios Centrales y Rusia firman un armisticio en Brest-Litovsk.
- 1918.- Asesinato del presidente de la República Portuguesa, Sidonio Paes.
- 1930.- El comandante Ramón Franco y el general Queipo de Llano encabezan una sublevación republicana en Cuatro Vientos (Madrid), que fracasa por falta de apoyo.
- 1935.- El violoncelista Pablo Casals recibe la Medalla de Oro de Madrid.
- 1939.- Se estrena la película "Lo que el viento se llevó".
- 1956.- El Gobierno británico decreta el estado de excepción en Irlanda del Norte como réplica a los atentados del IRA.
- 1959.- Inauguración del Talgo entre Madrid y Barcelona.
- 1960.- El rey Balduino de Bélgica contrae matrimonio con la española Fabiola de Mora y Aragón.
- 1961.- Adolf Eichman es condenado a muerte por un tribunal de Jerusalén, tras un juicio en el que fue acusado de genocidio en la raza judía.
- 1965.- Las cápsulas espaciales tripuladas estadounidenses Gemini VI y Gemini VII se encuentran por encima de la atmósfera terrestre, permaneciendo a menos de un metro una de la otra, en una maniobra de gran importancia técnica y científica.
- 1970.- Los disturbios estudiantiles en Madrid motivan el cierre de la Universidad.
- 1978.- Los Estados Unidos y la República Popular China acuerdan establecer relaciones diplomáticas.
- 1979.- Llega a Bilbao Jesús María de Leizaola, presidente del Gobierno vasco en el exilio.
- 1982.- Apertura de la verja de Gibraltar, después de 13 años de bloqueo.
- 1985.- Los Reyes de España realizan una visita de tres días al Sultanato de Omán.
- 1986.- Carlos Seco Serrano, Premio Nacional de Historia de España.
- 1988.- La Asamblea General de la ONU reconoce a Palestina.
- 1991.- Un congreso extraordinario aprueba en París el programa ideológico del Partido Socialista francés para el año 2000.
- 1991.- José María Cañizares se proclama campeón de España de golf en el Masía Bach (Barcelona).
- 1993.- Los 117 países miembros del GATT aprueban por unanimidad el acta final de la Ronda Uruguay, un histórico acuerdo comercial.
- 1994.- El jefe de la unidad especial de Investigación de la Guardia Urbana de San Sebastián, Alfonso Morcillo Calero, es asesinado por ETA en Lasarte (Guipúzcoa).
- 1995.- Cumbre comunitaria de Jefes de Estado o de Gobierno en Madrid: los Quince aprueban la creación del "euro", la moneda única europea, que el 1 de enero de 1999 utilizarán los países que cumplan las exigencias de convergencia y su uso se generalizará el 1 de junio del 2002.
- 1995.- La cumbre comunitaria de Madrid aprueba un tratado de cooperación entre la UE y Mercosur (Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay). Prevé establecer una zona de libre comercio entre Europa y esa región de América en el año 2005.
- 1995.- XVII Cumbre Centroamericana en San Pedro Sula (Honduras). Firma de un Tratado de Seguridad Democrática para el combate conjunto de la delincuencia.
- 1999.- El presidente de EEUU, Bill Clinton, abre en Washington las negociaciones de paz entre Israel y Siria, suspendidas en 1996.
- 1999.- Con la fusión de la compañía francesa Rhode-Poutenc y la alemana Hoechst en Aventis nace el gigante mundial de la farmacia y de la agroquímica.
- 2000.- Ucrania cierra oficialmente la central nuclear de Chernóbil, causante de la mayor catástrofe atómica de la historia.
Nacimientos
- 1832.- Gustavo Eiffel, ingeniero francés.
- 1845.- Francisco Silvela, político y escritor español.
- 1892.- Valeriano León, actor español.
- 1898.- Fernando Remacha, compositor y profesor español.
- 1907.- Oscar Niemeyer, arquitecto brasileño.
- 1911.- Rafael Durán, actor español.
- 1926.- José María Castellet, escritor y editor español.
- 1931.- Cristino de Vera, pintor español.
- 1933.- Donald Woods, escritor y periodista surafricano.
- 1936.- Pedro Osinaga, actor español.
- 1940.- Paco Camino, torero español.
- 1945.- Octavio Uña Juarez, profesor, escritor y poeta español.
- 1952.- Vicente Maza Gomez.
Defunciones
- 1944.- Glenn Miller, músico estadounidense.
- 1962.- Charles Laughton, actor inglés.
- 1966.- Walt Disney, dibujante y cineasta estadounidense.
- 1984.- Pedro Rodriguez, periodista español.
- 1990.- Miguel Coll i Alentorn, político español.
- 1995.- Manuel Gutiérrez Mellado, militar y ex vicepresidente del Gobierno español.
[
Enero
|
Febrero
|
Marzo
|
Abril
|
Mayo
|
Junio
]
[
Julio
|
Agosto
|
Septiembre
|
Octubre
|
Noviembre
]
|