EFEMERIDES DEL 16 DE DICIEMBRE
Santoral del 16 de diciembre: Santos Adelardo, Valentín, Misael, Azarías y Narval; santas Albina, Adelaida e Isabel.
El Sol sale a las 07,32 y se pone a las 16,50 (H.S.)
- 1835.- Un gran incendio destruye 635 edificios del barrio neoyorquino de Manhattan.
- 1857.- Un terremoto causa la muerte de más de 13.000 personas en Nápoles.
- 1877.- Se realiza en Barcelona la primera comunicación telefónica en España.
- 1900.- El buque-escuela alemán "Gneisemau" naufraga a la entrada del puerto de Málaga. Perecen el comandante y varios oficiales, así como una treintena de pescadores españoles que salieron a salvar a los náufragos.
- 1914.- Egipto se convierte en protectorado del Reino Unido por decisión de este último país.
- 1933.- Nuevo Gobierno en España presidido por el radical Alejandro Lerroux.
- 1935.- Se constituye en España el Frente Popular con republicanos, socialistas, comunistas y nacionalistas vascos.
- 1937.- Fuerzas japonesas desfilan por las calles de Nankín, capital de China.
- 1944.- II Guerra mundial: Fuerte ofensiva alemana en el frente occidental europeo (región de las Ardenas).
- 1945.- Los ministros de Asuntos Exteriores británico, estadounidense y soviético se reúnen en Londres para acordar las condiciones de paz con los antiguos países integrantes del Eje.
- 1953.- El piloto estadounidense Charles E. Yeager, a bordo del avión X1-A, alcanza dos veces y media la velocidad del sonido.
- 1957.- Lanzamiento satisfactorio del primer misil intercontinental estadounidense, el "Atlas".
- 1967.- La ONU deplora la celebración del referéndum de septiembre en Gibraltar y pide la descolonización de la base británica.
- 1970.- Cincuenta naciones firman en La Haya (Holanda) un tratado contra los secuestradores aéreos.
- 1980.- El escritor uruguayo, afincado en España, Juan Carlos Onetti, Premio Cervantes de Literatura.
- 1986.- El poeta Gabriel Celaya, Premio Nacional de las Letras Españolas.
- 1987.- El general Roh Tae Wod, líder del Partido para la Justicia Democrática, gana las elecciones presidenciales en Corea del Sur.
- 1988.- Entre 200.000 y 300.000 personas asisten en Madrid a la manifestación convocada por los sindicatos de izquierda contra la política económico-social del Gobierno socialista, que cerró una semana de movilizaciones.
- 1989.- Fernando Collor de Melo gana en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Brasil.
- 1990.- El sacerdote Jean-Bertrand Arístide gana las elecciones en Haití.
- 1990.- Santiago Luna, campeón de España de golf.
- 1991.- El Movimiento Nacional del Pueblo, de oposición en Trinidad y Tobago, triunfa en las elecciones generales.
- 1995.- Um millón de personas se manifiestan en Francia para celebrar la cancelación de los planes gubernamentales sobre las pensiones del sector público y la red de ferrocarriles, así como para exigir el plan de reformas de la Seguridad Social.
- 1997.- La OTAN logra en Bruselas la unanimidad de sus socios para firmar los protocolos de adhesión de Hungría, Polonia y la República Checa, que se incorporarán en la primavera de 1999.
- 1998.- Intensos ataques aéreos anglonorteamericanos contra objetivos de Irak, por incumplimiento de las resoluciones de la ONU, que se prolongaron durante cuatro días.
- 1999.- Entre veinte mil y cincuenta mil personas mueren y más de 400.000 resultan damnificadas por las lluvias en Venezuela, especialmente en los estados de Vargas y Distrito Federal.
Nacimientos
- 1770.- Ludwig von Beethoven, compositor y pianista alemán.
- 1863.- Jorge Santayana, poeta y filósofo español.
- 1878.- José Clará, escultor español.
- 1882.- Julio Camba, periodista y escritor español.
- 1902.- Rafael Alberti, poeta español, Premio Cervantes 1983.
- 1911.- Dolores Medio, escritora española.
- 1926.- Raimundo Saporta, ex vicepresidente del Real Madrid y vicepresidente de la FIBA.
- 1940.- Jesús Sancho Rof, ex ministro español.
Defunciones
- 1853.- Alvaro Flórez Estrada, político y economista español.
- 1897.- Alfonso Daudet, novelista francés.
- 1913.- Carlos Cambronero, historiador español.
- 1921.- Camille Saint-Saens, compositor francés.
- 1965.- Somerset Maugham, escritor británico.
- 1989.- Silvana Mangano, actriz italiana.
- 1989.- Lee van Cleef, actor estadounidense.
- 1992.- Gonzalo Rodriguez Martín-Granizo, militar español.
- 1996.- Dolores Medio, escritora española.
- 1997.- Emilio Attard, profesor y político español.
EFEMERIDES DEL 17 DE DICIEMBRE
Santoral del 17 de diciembre: Santos Alfonso, Cristóbal, Florián, Justiniano, Lázaro y Roque; santas Vivina y Yolanda.
El Sol sale a las 07,32 y se pone a las 16,50 (H.S.)
- 1500.- Cristóbal Colón es recibido por los Reyes Católicos tras regresar de América cargado de cadenas y recupera la confianza del regio matrimonio.
- 1571.- Comienza en Salamanca el proceso de la Inquisición contra Fray Luis de León.
- 1732.- Se establece por primera vez en España el sistema de levas y quintas para nutrir el Ejército nacional.
- 1790.- Hallado el "Calendario Azteca" o "Calendario del Sol" bajo la Plaza Mayor de Ciudad de México.
- 1885.- España y Alemania firman el protocolo que pone fin al litigio sobre las islas Carolinas.
- 1903.- Primer vuelo humano con avión de motor: los hermanos Wright se elevan en un biplano a 36 metros durante 59 minutos.
- 1933.- Asesinado el dalai-lama Ngawang Lobzang.
- 1948.- La ONU rechaza la moción de admisión de Israel.
- 1961.- Fuerzas militares de la India invaden los territorios portugueses de Goa, Damao y Diu.
- 1969.- La Cámara de los Comunes aprueba una ley por la que queda abolida la pena de muerte en el Reino Unido.
- 1979.- El novelista español Jesús Fernández Santos, Premio Nacional de Novela por su obra "Extramuros".
- 1983.- Incendio en la discoteca madrileña "Alcalá 20": mueren 82 personas y otras 29 resultan heridas.
- 1987.- Gustav Husak, presidente checo, es relevado a petición propia de la secretaría general del partido comunista. Le sustituye Milos Jakes.
- 1988.- El presidente colombiano, Virgilio Barco, anuncia el diálogo directo con el grupo guerrillero M-19.
- 1989.- El Partido Popular consigue 38 escaños, exactamente la mayoría absoluta, en las elecciones al Parlamento de Galicia, mientras que el PSOE gallego logra 27.
- 1991.- Cuarenta y ocho países, incluídas quince repúblicas soviéticas, firman en La Haya la Carta Europea de Energía, para la explotación de los yacimientos de gas y petróleo de la URSS con tecnología y capital occidental.
- 1992.- México, Canadá y Estados Unidos ratifican el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, que entrará en vigor en 1994.
- 1994.- "Galerías Preciados" presenta suspensión de pagos en un Juzgado de Madrid, para evitar la quiebra.
- 1995.- El Partido Comunista de Guennadi Ziuaganov se configura como la primera fuerza política rusa tras vencer en los comicios legislativos celebrados en Rusia, seguida del Partido Liberal Democrático del ultra Zhirinovsky. 65% de participación.
- 1995.- Eleccciones presidenciales en Haití, impuestas por la comunidad internacional. Victoria de René Preval (87,9% de votos) y 72% de abstención.
- 1996.- El ghanés Kofi Annan, de 58 años, es proclamado nuevo secretario general de la ONU por la Asamblea General.
- 1997.- El fenómeno "El Niño" causa mil muertos en Iberoamérica durante el año y supone 8.100 millones de dólares en daños económicos.
- 1998.- El Comité de Apelaciones de la Cámara de los Lores anula su dictamen sobre la inmunidad soberana del general Pinochet, tras considerar los argumentos que ponían en duda la neutralidad de Leonard Hoffmann por conexiones con Amnistía Internacional.
- 1998.- El actor, director y escritor Fernando Fernán Gómez, de 77 años, es elegido miembro de la Real Academia Española por mayoría absoluta.
- 1999.- Los líderes de Inglaterra, Irlanda, Irlanda del Norte, Escocia y Gales constituyen el Consejo de las Islas.
Nacimientos
- 1749.- Domenico Cimarosa, compositor italiano.
- 1770.- Ludwig van Beethoven, músico alemán.
- 1810.- Francisco Serrano, militar y político, regente de España.
- 1871.- Manuel Fernández Silvestre, militar español.
- 1903.- Erskine Caldwell, escritor estadounidense.
- 1910.- Joaquín Pérez Villanueva, historiador español.
- 1927.- Antonio Fernández Alba, arquitecto español.
- 1936.- Tommy Steele, actor y cantante británico.
Defunciones
- 1813.- Antoine Auguste Parmentier, farmacéutico francés, impulsor del consumo de la patata.
- 1830.- Simón Bolivar, militar y político venezolano, artífice de la independencia de varios países hispanoamericanos.
- 1881.- Lewis Henry Morgan, estadounidense, fundador de la antropología como ciencia.
- 1907.- William Thomson, Lord Kelvin, físico británico.
- 1909.- Leopoldo II, Rey de Bélgica.
- 1992.- Dana Andrews, actor estadounidense de cine.
EFEMERIDES DEL 18 DE DICIEMBRE
Santoral del 18 de diciembre: Nuestra Señora de la O, Virgen de la Esperanza; santos Floro, Graciano, Modesto, Rufo, Víctor y Victorino; santa Adela.
El Sol sale a las 07,33 y se pone a las 16,50 (H.S.)
- 1535.- Saqueo de Mahón (Menorca) por el corsario berberisco Barbarroja.
- 1912.- El piloto francés Roland Garros realiza con éxito la primera travesía del Mediterráneo, de Túnez a Roma.
- 1913.- El Consejo de Ministros español aprueba el proyecto de Ley de Mancomunidades.
- 1923.- Firma en París del Estatuto de Tánger.
- 1935.- El holandés Max Euwe arrebata el título de campeón mundial de ajedrez al ruso-francés Alexandre Alekhine, que lo retuvo durante ocho años.
- 1936.- León Trotski es admitido en México en calidad de refugiado, tras un peregrinaje de nueve años por diversos países.
- 1940.- II Guerra Mundial. Se dan instrucciones al Ejército alemán para el ataque a la URSS, en la llamada "operación Barbarroja".
- 1948.- Holanda vuelve a ocupar Indonesia, país al que había concedido hacía poco la independencia, ante el caos político allí existente.
- 1973.- Despegue de la nave espacial tripulada soviética "Soyuz 13".
- 1975.- México reanuda sus relaciones diplomáticas con España.
- 1977.- El secretario general de UGT, Nicolás Redondo, dimite de su cargo en el PSOE.
- 1979.- El Vaticano condena al teólogo suizo Hans Kung por "desprecio al magisterio de la Iglesia" y le priva de su cátedra universitaria.
- 1981.- Aprobación del modelo oficial del escudo de España.
- 1983.- Importante hallazgo arqueológico de la época islámica y medieval en la madrileña Plaza de los Carros.
- 1985.- Naufragio en Filipinas del barco "Asunción", que viajaba con 200 pasajeros, de los que murieron 60.
- 1986.- El pintor Miguel Barceló y el escultor Miguel Navarro, Premios Nacionales de Artes Plásticas de España.
- 1986.- El dramaturgo español Antonio Buero Vallejo, Premio Cervantes de Literatura.
- 1988.- El equipo de tenis de Alemania Occidental gana la Copa Davis por primera vez, al derrotar a Suecia en Goteborg por 4-1.
- 1988.- El escritor chileno Luis Sepúlveda gana el premio "Tigre Juan" de novela, otorgado en España, con "Un viejo que leía Novelas de Amor".
- 1989.- Los presidentes de los cinco países integrantes del Pacto Andino (Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela), reunidos en las islas Galápagos, acuerdan reactivar el Pacto y firman un compromiso de paz y cooperación.
- 1990.- El Parlamento británico rechaza la restauración de la pena de muerte.
- 1991.- El Parlamento de México deroga la anterior legislación anticlerical, lo que faculta a las Iglesias a poseer bienes y a sus ministros a gozar de derechos como el resto de los ciudadanos.
- 1992.- Kim Young Sam gana las elecciones presidenciales en Corea del Sur.
- 1994.- Los ex comunistas del Partido Socialista ganan las elecciones legislativas en Bulgaria.
- 1995.- El español Javier Solana toma posesión como secretario general de la OTAN. Décimo dirigente.
- 1997.- Japón inaugura un túnel-puente que une la bahía de Tokio, la autopista bajo el mar más larga del mundo.
- 1998.- El Tribunal Supremo acuerda pedir al Gobierno que conceda un indulto parcial a casi todos los condenados por el "caso Marey".
- 1999.- El púgil español Javier Castillejo, "El Lince de Parla", se proclama campeón del mundo de peso superwelter, versión Consejo Mundial de Boxeo, al derrotar al campeón de Europa Michael Rask, por K.O. técnico.
Nacimientos
- 1643.- Antonio Stradivarius, famoso constructor de violines italiano.
- 1776.- Juan Martín de Puyrredón, destacado militar en la independencia de Iberoamérica.
- 1803.- Johann G. Herder, crítico, teólogo y filósofo alemán.
- 1881.- Emilio Carrera, poeta español.
- 1902.- Paco Martínez Soria, actor español.
- 1911.- Jules Dassin, cineasta estadounidense.
- 1913.- "Willy Brandt" (Herbert Frahm), político alemán.
- 1926.- Antonio Lamela, arquitecto español.
- 1930.- Jesús Puente, actor español.
- 1943.- Alfonso López Gradoli, escritor y poeta español.
- 1947.- Steven Spielberg, director y productor estadounidense de cine.
- 1966.- Alberto Tomba, italiano, campeón mundial de esquí.
- 1971.- Arancha Sánchez Vicario, tenista española, campeona del Mundo 1994.
Defunciones
- 1935.- Juan Vicente Gómez, presidente venezolano.
- 1936.- Leopoldo Torres Quevedo, ingeniero e inventor español.
- 1947.- Victor Manuel III, último rey de Italia.
- 1980.- Alexei Kosiguin, ex presidente del Gobierno soviético.
- 1987.- Marguerite Yourcenar, escritora francesa.
EFEMERIDES DEL 19 DE DICIEMBRE
Santoral del 19 de diciembre: Santos Anastasio, Darío, Gregorio, Marcelo, Nemesio, Timoteo y Urbano.
El sol sale a las 07,33 y se pone a las 16,51 (H.S.).
- 1897.- El presidente estadounidense, William MacKinley, anuncia la intervención de su país en la guerra de Cuba contra España.
- 1936.- Un terremoto destruye la ciudad salvadoreña de San Vicente, en la que perecen 250 personas y 800 resultan heridas.
- 1939.- Tras la batalla del Río de la Plata, el acorazado alemán "Graf von Spee" es hundido por sus propios tripulantes para no caer en poder de los ingleses.
- 1941.- II Guerra Mundial. Hitler asume el mando supremo de las fuerzas armadas alemanas.
- 1950.- El general Eisenhower es nombrado comandante supremo de las fuerzas de la OTAN.
- 1961.- Mueren en Sevilla 23 personas al estrellarse una avioneta que llevaba a la capital andaluza socorro para los damnificados de unas graves inundaciones.
- 1965.- Charles De Gaulle es reelegido presidente de Francia.
- 1968.- La Asamblea General de la ONU pide al Reino Unido que descolonice Gibraltar antes del 1 de octubre de 1969.
- 1984.- El presidente del Gobierno vasco, Carlos Garaikoetxea, es obligado a dimitir de su cargo por la Asamblea Nacional del PNV.
- 1984.- Firma de un acuerdo entre China y Gran Bretaña por el que ésta se compromete a entregar Hong Kong a aquélla en 1997.
- 1986.- El Tribunal Constitucional español desestima la cuestión de inconstitucionalidad sobre la ley de expropiación de Rumasa.
- 1987.- El soviético Gari Kasparov, campeón mundial de ajedrez, al empatar a doce puntos con el aspirante, Anatoli Karpov, en Sevilla.
- 1987.- Suecia gana la Copa Davis de Tenis al vencer a la India, en Goteborg (Suecia).
- 1989.- El primer ministro de Jordania, Mudar Badram, anuncia el levantamiento de la ley marcial, imperante en el país desde hacía 22 años.
- 1990.- Emilio Butragueño, máximo goleador de la historia de la selección española, con 26 tantos.
- 1991.- El primer ministro de Australia, el laborista Bob Hawke, dimite tras perder una moción de confianza a causa de la crisis económica.
- 1994.- El ex director general de la Seguridad del Estado Julián Sancristóbal ingresa en prisión por orden del juez Garzón, quien al día siguiente decretó la prisión de Francisco Alvarez, ex jefe del Mando Unico de la Lucha Antiterrorista, en relación con el secuestro de Segundo Marey por los GAL.
- 1994.- La escultora austriaca Eva Lootz, Premio Nacional de Artes Plásticas 1994.
- 1995.- Las empresas francesas perdieron 20.000 millones de francos por las huelgas que paralizaron durante tres semanas los transportes ferroviarios y otros servicios públicos en el país.
- 1995.- La revista "Time" elige a Miguel Indurain como el mejor deportista de 1995.
- 1996.- Luis María Ansón y Juan Luis Cebrián son elegidos académicos de la Real Academia Española.
- 1998.- La Cámara de Representantes de EEUU decide por mayoría (230-204) someter al presidente Clinton a un proceso de destitución (impeachment) ante el Senado, por perjurio y obstrucción a la Justicia en el "caso Mónica Lewinsky".
- 1999.- El presidente portugués, Jorge Sampaio, entrega la Administración de Macao a China en una ceremonia que puso fin a 443 años de dominio colonial luso.
Nacimientos
- 1683.- Felipe V, primer rey español de la casa de Borbón.
- 1796.- Manuel Bretón de los Herreros, escritor español.
- 1834.- Antonio Gisbert, pintor español.
- 1886.- Angel Herrera Oria, periodista y cardenal español.
- 1903.- George D. Snell, científico estadounidense, P. Nobel de Medicina y Fisiología 1980.
- 1906.- Leónidas Brezhnev, dirigente soviético.
- 1910.- Jean Genet, escritor francés.
- 1915.- Edith Piaf, cantante francesa.
- 1919.- William Nunn Lipscomb, químico estadounidense, P. Nobel 1976.
- 1924.- Michel Tournier, escritor francés.
- 1996.- Alberto Tomba, deportista italiano, campeón mundial de esquí.
Defunciones
- 1833.- Miguel de Azcuénaga, militar argentino.
- 1851.- Joseph Mallord Turner, pintor romántico inglés.
- 1883.- Emilia das Neves, actriz portuguesa.
- 1910.- Angel Nevmann, cantante y director de escena alemán.
- 1986.- José Antonio Maravall, historiador español.
- 1990.- Xavier Benguerel (Daniel Rovira), escritor español
- 1996.- Marcello Mastroiani, actor italiano.
- 1998.- Antonio Ordóñez, matador de toros.
- 2000.- Carlos Cano, cantautor español.
EFEMERIDES DEL 20 DE DICIEMBRE
Santoral del 20 de diciembre: Santos Domingo de Silos, Ceferino, Eugenio, Julio, Macario y Teófilo.
El sol sale a las 07,34 y se pone a las 16,51 (H.S.)
- 1494.- Los Reyes Católicos dictan el fuero para Las Palmas, capital del archipiélago canario.
- 1591.- Perece en el cadalso Juan de Lanuza, por defender los fueros de Aragón, que con él terminaron.
- 1592.- Cédula de Felipe II declarando ciudad a La Habana.
- 1795.- Retirados los restos de Colón de la catedral de Santo Domingo para trasladarlos a Cuba.
- 1803.- Francia entrega la Luisiana a Estados Unidos.
- 1860.- La Asamblea de Carolina del Sur declara disuelta su unión con los Estados Unidos, hecho que originó la guerra de Secesión.
- 1909.- Una comisión de expertos rechaza en Copenhague la reivindicación del descubrimiento del Polo Norte por Frederick Cook.
- 1939.- El escritor José María Pemán ingresa en la Real Academia Española.
- 1940.- Franklin D. Roosevelt jura por tercera vez su cargo de presidente de los Estados Unidos.
- 1942.- España y Portugal firman el Pacto Ibérico.
- 1946.- Ho Chi Minh huye de Hanoi tras hacer un llamamiento a la insurrección contra las tropas coloniales francesas en Vietnam.
- 1960.- La Fundación Juan March dona, por 10 millones de pesetas, a la Biblioteca Nacional el códice del "Poema de Mío Cid".
- 1973.- El presidente del Gobierno español, Luis Carrero Blanco, es asesinado con explosivos por terroristas de ETA.
- 1974.- El Consejo de Ministros español aprueba el Estatuto Jurídico del Derecho de Asociación Política.
- 1979.- El Congreso de los Diputados español aprueba el Estatuto de los Trabajadores.
- 1983.- Yasser Arafat y 4.000 palestinos leales abandonan Líbano bajo la protección de la ONU.
- 1984.- El Rey Juan Carlos, investido doctor "honoris causa" por la Universidad Complutense de Madrid.
- 1988.- Representantes de 49 países firman en Viena la convención contra el narcotráfico.
- 1988.- Ranasinghe Premadasa, elegido presidente de Sri Lanka.
- 1989.- El pintor español José María Sicilia, galardonado con el Premio Nacional de Artes Plásticas.
- 1991.- El Parlamento de Guinea Ecuatorial aprueba la ley de amnistía para todos los presos políticos, horas después de reconocer la libertad de reunión y manifestación.
- 1998.- Una mujer de Houston (EEUU) da a luz ocho hijos con vida: dos niños y seis niñas, en dos partos separados.
Nacimientos
- 1639.- Jean Racine, dramaturgo francés.
- 1872.- Lorenzo Perosi, compositor italiano.
- 1875.- Domingo Martínez Luján, poeta peruano.
- 1899.- Joaquín Garrigues Díaz-Cañabate, jurista, profesor y académico español.
- 1922.- George Roy Hill, director estadounidense de cine.
- 1927.- Kim Young Sam, presidente de Corea del Sur.
- 1932.- Rik Van Looy, ciclista belga.
- 1929.- Manuel Losada Villasante, científico español.
- 1935.- Valerio Lazarov, realizador de televisión español de origen rumano.
- 1947.- Gigliola Cinquetti, cantante italiana.
- 1963.- Elena de Borbón y Grecia, Infanta de España.
Defunciones
- 1911.- Juan Maragall, poeta español.
- 1924.- Ricardo Bellver, escultor español.
- 1929.- Emile Loubet, ex presidente de la República francesa.
- 1968.- John Steinbeck, novelista estadounidense.
- 1982.- Arthur Rubinstein, pianista polaco.
- 1994.- Fernanda de Castro, escritora y poetisa portuguesa.
- 1995.- Vicente Zabala, crítico taurino español.
- 1996.- Carl Sagan, astrónomo estadounidense.
- 1997.- Teo Escamilla, director de fotografía y realizador español de cine.
EFEMERIDES DEL 21 DE DICIEMBRE
Santoral del 21 de diciembre: santos Pedro Canisio, Anastasio, Juan, Juliana, Severino y Tomás.
El sol sale a las 07,34 y se pone a las 16,52 (H.S.)
- 1471.- Los portugueses descubren la isla de Sao Tomé.
- 1809.- Rendición de Gerona tras seis meses de asedio por los franceses.
- 1838.- Stendhal termina su novela "La Cartuja de Parma".
- 1879.- El "New York Herald" anuncia que Edison ha inventado el alumbrado por electricidad.
- 1901.- Por primera vez, las mujeres participan en las elecciones comunales, en Noruega.
- 1907.- La ley de separación Iglesia-Estado es ampliada por la Cámara francesa con la reversión de los bienes de la Iglesia.
- 1911.- Se otorga al escritor español José Echegaray el Toisón de Oro.
- 1919.- Holanda concede asilo político al kaiser Guillermo II.
- 1925.- Estreno en Moscú de la película "El acorazado Potemkin", del ruso Serguei Eisenstein.
- 1958.- Charles De Gaulle, elegido presidente de Francia por amplia mayoría.
- 1959.- Llega a Madrid el presidente de EEUU, Dwigth D. Eisenhower, visita que consolidó el régimen de Franco.
- 1968.- Parte para la Luna la nave espacial estadounidense "Apolo VIII".
- 1980.- Aprobado el Estatuto de Autonomía de Galicia.
- 1984.- José Antonio Ardanza, elegido presidente del Gobierno vasco en sustitución de Carlos Garaikoetxea.
- 1987.- Choque entre el transbordador "Doña Paz" y el petrolero "Víctor", en el estrecho filipino de Mindoro. Murieron casi 2.000 personas.
- 1988.- El barón von Thyssen firma el alquiler a España de sus obras de arte durante 10 años para exponerlas en el palacio de Villahermosa.
- 1988.- Un avión Boeing 747 se estrella contra el pueblo escocés de Lockerbie, pereciendo sus 258 pasajeros y 17 vecinos.
- 1989.- Los rebeldes tamiles de Sri Lanka anuncian su renuncia a la violencia y su participación en las elecciones, agrupados en el Frente Popular de Liberación Tigre.
- 1991.- Los presidentes de once repúblicas de la ex URSS acuerdan que Rusia ocupe el puesto de la URSS en el Consejo de Seguridad de la ONU y otras instituciones internacionales, así como que controle el "botón nuclear".
- 1991.- Primeras elecciones legislativas en Taiwán en 40 años, con amplia victoria del gubernamental Kuomitang (Partido Nacionalista), que reformará la Constitución.
- 1992.- Polonia, la República Checa, Eslovaquia y Hungría crean una zona de libre comercio.
- 1993.- La pintora Soledad Sevilla, Premio Nacional de Artes Plásticas.
- 1994.- Firma de un histórico acuerdo de paz en Liberia, que incluye un alto el fuego, creación de instituciones de transición y celebración de elecciones libres.
- 1995.- Sesenta muertos y un centenar de heridos al estallar un coche-bomba en un mercado de Peshawar (Pakistán).
- 1999.- La Guardia Civil intercepta cerca de Calatayud (Zaragoza) una furgoneta-bomba con 950 kilos de explosivos, el vehículo-bomba más potente de la historia de ETA. Al día siguiente se halló otra con más de 700 kilos.
Nacimientos
- 1804.- Benjamín Disraeli, estadista británico.
- 1857.- Francisco de Aguilera, militar español.
- 1876.- José María Sert, pintor español.
- 1879.- Josif Stalin, máximo dirigente de la URSS.
- 1915.- Alberto Dou Masdexaxas, matemático español, profesor y académico.
- 1917.- Heinrich Boll, escritor alemán.
- 1918.- Kurt Waldheim, ex presidente de Austria y ex secretario general de la ONU.
- 1921.- Alicia Alonso, bailarina cubana.
- 1921.- Augusto Monterroso, escritor guatemalteco.
- 1937.- Jane Fonda, actriz estadounidense.
- 1947.- Paco de Lucía, guitarrista español.
- 1954.- Chris Evert, tenista estadounidense.
- 1959.- Florence Griffith, atleta estadounidense.
- 1960.- Manuel Tena, cantante, compositor y letrista español.
Defunciones
- 1375.- Giovanni Bocaccio, humanista florentino.
- 1781.- Gregorio Mayáns y Siscar, erudito español.
- 1933.- Knud Rasmussen, explorador danés.
- 1945.- George Smith Patton, militar estadounidense.
- 1984.- Francois Truffaut, director francés de cine.
- 1991.- José Miguel Barandiarán, etnólogo español.
- 1992.- José María González Sinde, cineasta español.
- 1992.- Alfonso García-Gallo, jurista español, historiador, catedrático y académico.
- 1995.- Carl Unger, pintor austriaco.
EFEMERIDES DEL 22 DE DICIEMBRE
Santoral del 22 de diciembre: Santos Adán, Demetrio, Flaviano, Honorato, Queremón y Zenón.
El Sol sale a las 07,35 y se pone a las 16,52 (H.S.)
- 1849.- El escritor ruso Fedor Dostoiewsky es indultado ante el pelotón que iba a fusilarle.
- 1857.- Fuerzas aliadas anglo-francesas toman la ciudad china de Cantón, gobernada hasta 1901 por una comisión anglo-francesa.
- 1933.- Las mujeres españolas votan por primera vez en unas elecciones legislativas.
- 1938.- Otto Hahn, director de química del Instituto Kaiser Wilhelm, de Berlín, y su equipo consiguen la primera fisión nuclear de la historia.
- 1947.- Guerra civil china: los comunistas llegan a las puertas de Pekín.
- 1966.- Rhodesia del Sur abandona la Commonwealth.
- 1971.- El austriaco Kurt Waldheim, elegido secretario general de la ONU.
- 1972.- Rescatados los 16 supervivientes de un avión accidentado 70 días antes en la cordillera de los Andes con 36 personas a bordo.
- 1973.- Crisis del petróleo: la OPEP duplica sus precios.
- 1982.- Egipto y los palestinos se reconcilian en una entrevista entre Yaser Arafat y el presidente egipcio, Hosni Mubarak.
- 1988.- El presidente argelino, Chadli Benyedid, candidato único, confirmado en su cargo tras unas elecciones.
- 1988.- La astronave soviética "Soyuz TM" regresa a la Tierra, con un accidentado aterrizaje, tras permanecer 366 días en el espacio.
- 1989.- Modrow y Kohl, dirigentes de las dos Alemanias, abren la Puerta de Brandeburgo, símbolo durante 28 años de la división de Europa.
- 1991.- Finaliza el XIII Congreso del PCE con la elección de Julio Anguita como secretario general.
- 1993.- Aprobada una Constitución provisional que suprime el "apartheid" en Suráfrica.
- 1997.- Representantes de las facciones que gobiernan Somalia desde 1991 firman en El Cairo un pacto histórico para crear un Estado federado con un Gobierno central.
- 1997.- El Congreso aprueba la plena integración de España en la estructura militar de la OTAN.
- 1999.- El juez García Castellón destituye a Jesús Gil como presidente del Atlético de Madrid, embarga las cuentas de la entidad y nombra un administrador judicial.
Nacimientos
- 1639.- Jean Baptiste Racine, dramaturgo francés.
- 1856.- Frank Billings Kellog, político estadounidense.
- 1858.- Giacomo Puccini, compositor italiano.
- 1859.- Manuel Gutiérrez Nájera, poeta mexicano.
- 1876.- Filippo Tommaso Marinetti, poeta italiano.
- 1911.- Alvaro Cunqueiro, escritor y periodista español.
- 1915.- José Antonio Nieves Conde, director español de cine.
- 1936.- José Luis Martín Rodriguez, investigador e historiador medievalista y catedrático español.
- 1951.- Angel Colom, político catalanista español.
- 1959.- Bernd Schuster, futbolista alemán.
- 1960.- José María Sanz, "Loquillo", cantante español.
Defunciones
- 1828.- William H. Wollaston, químico inglés.
- 1870.- Gustavo Adolfo Bécquer, poeta español.
- 1880.- Mary Ann Evans, "Jorge Eliot", escritora británica.
- 1905.- José Riquelme, actor español.
- 1941.- Santos Jorge, músico panameño.
- 1983.- Benito Pico, militar, dirigente deportivo.
- 1987.- Carlos de Godó, periodista y editor español.
- 1989.- Samuel Beckett, escritor irlandés
- 1995.- Néstor Luján, periodista y escritor español.
EFEMERIDES DEL 23 DE DICIEMBRE
Santoral del 23 de diciembre: Santos Juan de Kenty, Evaristo, Gelasio, Saturnino y Vintila; santa Victoria.
El Sol sale a las 07,35 y se pone a las 16,52 (H.S.)
- 1783.- George Washington depone sus poderes, una vez terminada la guerra de independencia de Estados Unidos.
- 1808.- José Bonaparte es repuesto en el trono de España por el Ejército francés.
- 1876.- El sultán turco Hamed II, por recomendación de las grandes potencias, promulga una Constitución semejante a las de las monarquías europeas.
- 1907.- Gustavo V es proclamado rey de Suecia.
- 1910.- Aprobada la "ley del candado", del Gobierno de Canalejas, que impide el establecimiento en España de nuevas órdenes religiosas sin la autorización expresa del Consejo de Ministros.
- 1919.- Graves terremotos en México, que causan más de 7.000 víctimas.
- 1925.- Ramón Menéndez Pidal es elegido director de la Real Academia Española.
- 1938.- Guerra de España: tropas "nacionales" entran en Cataluña tras romper las líneas republicanas en diversos puntos.
- 1940.- Chang Kai-Chek disuelve en China las organizaciones comunistas.
- 1944.- Rodolfo Llopis es elegido secretario general del PSOE en un congreso celebrado en Africa.
- 1968.- El castellano es declarado idioma de trabajo en elConsejo de Seguridad de la ONU.
- 1972.- Varios terremotos muy intensos destruyen la ciudad de Managua, capital de Nicaragua, y causan la muerte a más de 10.000 personas y unos 15.000 heridos.
- 1978.- Abolida en España la pena de muerte para los militares en tiempo de paz.
- 1984.- Gran explosión en el tren rápido Nápoles-Milán: mueren 17 personas y más de 120 resultan heridas.
- 1986.- El Premio Nobel de la Paz Andrei Sajarov regresa a Moscú tras ser autorizado a abandonar su exilio en la ciudad de Gorki.
- 1988.- Renfe reparte "el contrato del siglo" entre la empresa francesa Alsthom y la alemana Siemens para dotarse del material de alta velocidad, con un importe total de 85.533 millones de ptas.
- 1989.- Revolución y guerra civil en Rumanía; la Policía política, partidaria de la dictadura, y el Ejército, con apoyo del pueblo, luchan por el poder, lo que origina centenares de muertos.
- 1990.- Eslovenia vota a favor de la separación gradual de la Federación Yugoslava.
- 1994.- Mario Conde, ex-presidente de Banesto, ingresa en la prisión de Alcalá, bajo acusación de estafa y apropiación indebida.
- 1995.- Quinientos muertos, menores de edad en su mayoría, en el incendio de un local durante una fiesta escolar en Dabwali (India).
- 1998.- El Gobierno concede indulto parcial a José Barrionuevo y Rafael Vera, así como a otros ocho condenados por el secuestro de Segundo Marey, pero no a los ex policías José Amedo y Michel Domínguez.
- 1999.- El Frente de Liberación Nacional Corso-Canal Histórico (FLNC-CH) declara una tregua incondicional e indefinida.
- 1999.- La Federación Internacional de Historia del Fútbol corona al jugador madridista Raúl como mejor goleador del mundo en 1999.
- 2000.- Elecciones parlamentarias serbias. Aplastante victoria de la Coalición Democrática de Serbia, del presidente yugoslavo Vojislav Kostunica.
Nacimientos
- 1790.- Jean-Franois Champollion, francés, recreador de la egiptología.
- 1805.- Joseph Smith, estadounidense, fundador de los mormones.
- 1856.- Woodrow Wilson, presidente de EE.UU., P. Nobel de la Paz 1919.
- 1881.- Juan Ramón Jiménez, poeta español, Premio Nobel 1956.
- 1887.- Victorio Macho, escultor español.
- 1898.- Rafael Rivelles, actor español.
- 1910.- María de las Mercedes de Borbón, condesa de Barcelona.
- 1917.- Dino Risi, director de cine italiano.
- 1918.- Helmut Schmidt, ex canciller alemán.
- 1923.- Eliseo Alvarez-Arenas, almirante español.
- 1933.- Aki-Hito, emperador de Japón.
- 1943.- Silvia Sommerlath, reina de Suecia.
- 1946.- Cipriá Ciscar, secretario de organización del PSOE.
Defunciones
- 1814.- María de la Consolación, heroína del primer sitio de Zaragoza.
- 1926.- Yoshi Hito, emperador de Japón.
- 1951.- Pedro Salinas, poeta español.
- 1962.- José Giral Pereyra, ex-ministro de Marina español.
- 1988.- Consuelo Berges, escritora española.
- 1993.- Alexander Mackendrick, cineasta británico.
- 1994.- Enrique Segura Iglesias, pintor español.
- 1996.- María Cristina de Borbón y Battemberg, infanta de España.
- 1998.- Jorge Vieira, escultor portugués.
EFEMERIDES DEL 24 DE DICIEMBRE
Santoral del 24 de diciembre: Santos Gregorio, Luciano, Metrobio, Bonifacio, Delfín, Eutimio y Pablo; santas Adela, Irmina y Társila.
El Sol sale a las 07,36 y se pone a las 16,53 (H.S.)
- 1521.- Un incendio destruye las tres cuartas partes de la ciudad española de Oviedo.
- 1568.- Estalla la rebelión morisca en Las Alpujarras (Granada).
- 1680.- Tratado de alianza entre Marruecos y los Países Bajos para fomentar la piratería marroquí en el Mediterráneo contra España.
- 1800.- Napoleón Bonaparte sale ileso de un atentado, en París.
- 1814.- Firma en Gante de una "paz perpetua" entre Inglaterra y los Estados Unidos.
- 1836.- Fuerzas liberales mandadas por Espartero derrotan a los carlistas en Luchana (Bilbao).
- 1879.- Decreto por el que queda abolida la esclavitud en Cuba.
- 1906.- El profesor canadiense Reginald Aubrey Fessenden realiza la primera emisión radiofónica, en la que se escucha su voz y música de Haendel en los barcos que navegan cerca de Terranova.
- 1909.- Alberto I es coronado rey de Bélgica.
- 1933.- Mueren más de 200 personas en un choque de trenes cerca de París.
- 1950.- España y EE.UU. reanudan sus relaciones diplomáticas.
- 1951.- Libia, ex-colonia italiana, es declarada nación independiente, con régimen monárquico.
- 1979.- Lanzamiento del cohete espacial europeo "Arianne 01", en cuya construcción intervino España.
- 1984.- El partido de Rajiv Gandhi gana las elecciones parlamentarias en la India.
- 1990.- Golpe militar en Surinam contra el presidente Ransewak Shankar.
- 1991.- El rey Juan Carlos apela en su mensaje de Navidad a la unidad y a la ética para perfeccionar la democracia española.
- 1999.- El motín iniciado por 200 soldados en Costa de Marfil se transforma en golpe de Estado. El líder golpista, el general Robert Guei, destituye al presidente, Henry Konan Bedie.
Nacimientos
- 1796.- Cecilia Bohl de Faber, "Fernán Caballero", escritora española.
- 1821.- Gabriel García Moreno, político y escritor ecuatoriano.
- 1856.- Jesús E. Valenzuela, poeta mexicano.
- 1872.- Santiago Alba, político español.
- 1881.- Juan Ramón Jiménez, poeta español, P. Nobel 1956.
- 1888.- Michael Curtiz, director húngaro-americano de cine.
- 1912.- Ramón Carnicer, escritor y profesor español.
- 1922.- Ava Gardner, actriz estadounidense.
- 1936.- María Cuadra, actriz española.
- 1949.- Moncho Borrajo, humorista español.
- 1971.- Ricky Martin, cantante puertoriqueño.
Defunciones
- 1957.- Arturo Barea, escritor español.
- 1963.- Tristán Tzara, escritor rumano.
- 1977.- Juan Velasco Alvarado, político y militar peruano.
- 1980.- Karl Doenitz, almirante alemán.
- 1984.- Peter Lawford, actor británico.
- 1985.- Ferbat Abbas, ex-presidente de Argelia.
- 1993.- Pierre Auger, físico e investigador francés.
- 1994.- John Osborne, dramaturgo británico.
EFEMERIDES DEL 25 DE DICIEMBRE
Santoral del 25 de diciembre: La Natividad de Nuestro Señor Jesucristo; Nuestra Señora de Belén; santas Anastasia, Eugenia, Noelia y Susana; san Felipe.
El Sol sale a las 07,36 y se pone a las 16,54 (H.S.)
- 0350.- Probablemente en este año se celebró por primera vez la Navidad, en Roma. Antes se conmemoraban conjuntamente el nacimiento y el bautizo de Jesús el 6 de enero.
- 1833.- En su primera intervención contra los carlistas, Espartero deshace la fuerte partida del cabecilla Magranell, que dominaba las tierras de Játiva y Onteniente, lo que le valió el nombramiento de comandante general de Vizcaya.
- 1873.- El pretendiente carlista al trono de España, Carlos de Borbón, es coronado rey en Loyola, con el nombre de Carlos VII.
- 1882.- Por primera vez un árbol de Navidad es iluminado con lámparas eléctricas, en el hogar de Edward Johnson, un socio de Thomas Edison, en EE.UU.
- 1884.- Un temblor de tierra destruye durante la noche de este día pueblos enteros de Granada, Málaga, Almería y Sevilla, causando la muerte a centenares de personas.
- 1926.- El príncipe heredero del Japón, Hiro-Hito, sucede a su padre, Yoshi-Hito, como emperador.
- 1931.- Un avión español, tripulado por los capitanes Rodríguez y Carlos de Haya, que había partido de Sevilla el día anterior, llega a Bata (Guinea Ecuatorial) tras cubrir 4.000 kms. en 26 horas y 10 minutos.
- 1932.- La I.G. Farbeindustrie alemana, en la que trabajaban Enrique Haerlin y Gerardo Domagk, solicita en esta fecha la patente del "prontosil", cuyos éxitos no se conocieron hasta febrero de 1935. Habían sido descubiertas las sulfamidas.
- 1941.- II Guerra mundial: los japoneses entran en Hong-Kong.
- 1978.- Comienza el ataque vietnamita a Camboya.
- 1986.- Mueren 62 personas al estallar un avión iraquí durante el aterrizaje en Arar (Arabia Saudí). Había sido secuestrado en vuelo entre Bagdad y Amman por miembros de Yihad Islámica.
- 1989.- Nicolae Ceaucescu, presidente de Rumanía, y su esposa, Elena, son ejecutados bajo la acusación de genocidio.
- 1991.- Mijail Gorbachov dimite como presidente de la URSS.
- 1992.- El neocomunista Slobodan Milosevic es reelegido presidente de Serbia.
- 1995.- Navidad histórica en Belén por la presencia del líder palestino Yaser Arafat y su esposa Suha en la tradicional Misa del Gallo de la iglesia franciscana de Santa Catalina.
- 1998.- El Papa Juan Pablo II pide en su discurso de Navidad la abolición de la pena de muerte en todo el mundo.
- 1999.- El Ejército ruso inicia el asalto a Grozni, capital de Chechenia.
- 1999.- Juan Pablo II inaugura el Jubileo que celebra los 2.000 años del cristianismo.
Nacimientos
- 1491.- Ignacio de Loyola, santo español, fundador de la Compañía de Jesús.
- 1524.- Vasco de Gama, navegante portugués.
- 1642.- Isaac Newton, matemático y físico británico.
- 1875.- Manuel Benedito, pintor español.
- 1884.- Gonzalo Zaldumbide, escritor y diplomático ecuatoriano.
- 1903.- Manuel Halcón, escritor y periodista español.
- 1916.- Ahmed Ben Bella, político y ex-presidente de Argelia.
- 1918.- Anuar el Sadat, ex-presidente de Egipto.
- 1919.- Armando Calvo, actor español.
- 1925.- Jaime Salom, dramaturgo español.
- 1942.- Enrique Morente, cantaor español, uno de los grandes renovadores del flamenco.
- 1944.- Jair Ventura "Jairzinho", futbolista brasileño.
- 1945.- Juan Manuel Eguiagaray, ex ministro español.
Defunciones
- 1913.- Alberto Aguilera, ex-alcalde de Madrid.
- 1933.- Francisco Maciá, político catalanista español.
- 1950.- Javier Villaurrutia, escritor mexicano.
- 1977.- Charles Chaplin, actor y director británico de cine.
- 1979.- Rudi Dutchke, líder alemán de la protesta estudiantil del mayo francés de 1968.
- 1983.- Joan Miró, pintor español.
- 1991.- José Guerrero, pintor español nacionalizado estadounidense.
- 1995.- Dean Martin, actor y cantante estadounidense.
- 1998.- Anatoli Ribakov, escritor ruso.
EFEMERIDES DEL 26 DE DICIEMBRE
Santoral del 26 de diciembre: Santos Esteban, Adelardo, Constantino, Dionisio, Marino y Zósimo; santas Abundancia y Cristina.
El Sol sale a las 07,37 y se pone a las 16,55 (H.S.)
- 1552.- Las tropas del emperador Carlos levantan el sitio de Metz tras 60 días de inútiles esfuerzos, durante los cuales perecieron 40.000 españoles víctimas de enfermedades y penalidades.
- 1653.- Oliver Cronwell se erige en protector de Inglaterra.
- 1713.- Real decreto de Felipe V por el que España queda dividida en 21 provincias, con fines administrativos y tributarios. Fue obra del hacendista francés Jean Orry.
- 1776.- Guerra de independencia de EE.UU.: batalla de Trenton (New Jersey), en la que son derrotadas las tropas británicas.
- 1831.- Estreno de la ópera "Norma", de Bellini, en la Scala de Milán.
- 1863.- Primera aplicación de la electricidad en Europa para el alumbrado de los faros costeros en el cabo de La Heve (cerca de Havre, Francia).
- 1884.- España anuncia a las potencias extranjeras que tiene bajo su protectorado la costa occidental de Africa comprendida entre los cabos Bojador y Blanco, territorio comúnmente denominado Sáhara Occidental.
- 1917.- El Gobierno de EE.UU. se hace cargo de todo el sistema del transporte del país ante la desastrosa situación financiera de las compañías ferroviarias.
- 1923.- EE.UU. y Turquía firman en Estambul un tratado de paz.
- 1941.- II Guerra Mundial: Ante el avance japonés, Manila es declarada ciudad abierta y es abandonada por el Gobierno filipino.
- 1941.- Los británicos toman Bengasi infligiendo una fuerte derrota a las fuerzas italo-germanas de Rommel.
- 1948.- El cardenal primado de Hungría, Josef Mindszenty, es detenido, encarcelado y procesado, acusado de espionaje en favor de Estados Unidos.
- 1979.- Tropas de la Unión Soviética invaden Afganistán.
- 1983.- Yasuhiro Nakasone, reelegido primer ministro del Japón por la Cámara Baja del Parlamento.
- 1990.- El soviético Gari Gasparov retiene el título de Campeón del Mundo de Ajedrez.
- 1991.- La Cámara de las Repúblicas del Soviet Supremo soviético declara el fin de la URSS a partir de la ratificación del Tratado de la Comunidad de Estados Independientes (CEI).
- 1991.- El integrista Frente Islámico de Salvación (FIS) obtiene la mayoría absoluta en la primera vuelta de las elecciones argelinas.
- 1992.- Los nigerianos aprueban en referéndum la nueva Constitución multipartidista.
- 1996.- Entra en vigor la Convención de la ONU contra la Desertización, redactada por mandato de la "cumbre" de la Tierra (Río de Janeiro, 1992) y firmada en 1994 por 115 Estados.
- 1998.- PNV y Eusko Alkartasuna suscriben el pacto para la gobernabilidad de Euskadi en los próximos cuatro años con la consolidación del proceso de paz como su principal objetivo.
Nacimientos
- 1716.- Thomas Gray, poeta lírico inglés.
- 1853.- René Bazin, escritor francés.
- 1893.- Mao-Tsé-Tung, presidente de China Popular.
- 1904.- Alejo Carpentier, escritor cubano
- 1910.- Magdalena Nile, "Imperio Argentina", actriz y cantante argentina.
- 1914.- Richard Widmark, actor estadounidense de cine.
- 1922.- José María Rodero, actor español.
- 1923.- Richard Artschwager, pintor y escultor estadounidense.
- 1933.- Clemente Auger, magistrado español.
- 1937.- Etienne Gnassingbe Eyadema, presidente de Togo.
- 1942.- Vinizio Cerezo, ex-presidente de Guatemala.
- 1953.- Leonel Fernández Reyna, presidente de la República Dominicana.
Defunciones
- 1764.- Benito Jerónimo Feijóo, fraile y polígrafo español.
- 1949.- Mateo Hernández, escultor y pintor español.
- 1970.- Lilian Board, atleta británica.
- 1972.- Harry Truman, presidente de los EE.UU.
- 1988.- Pablo Sorozábal, compositor español.
- 1994.- Sylva Koscina, actriz italiana de origen croata.
- 1996.- Narcís Jubany, cardenal español.
EFEMERIDES DEL 27 DE DICIEMBRE
Santoral del 27 de diciembre: Santos Juan, apóstol, Gerardo, Teodoro y Teófanes y las santas Nicerata y Fabiola.
El Sol sale a las 07,37 y se pone a las 16,55 (H.S.)
- 1763.- Tratado de paz de Fontainebleau, por el que los británicos devuelven Manila a los españoles.
- 1788.- Luis XVI de Francia acepta doblar el número de representantes del tercer estado en los Estados Generales, con lo que igualan el número de diputados de la nobleza y del clero juntos.
- 1789.- Luis XVI de Francia convoca los Estados Generales.
- 1870.- Atentado en Madrid contra el general Juan Prim, presidente del Gobierno, que falleció tres días después a causa de las heridas de bala recibidas.
- 1917.- Los soviéticos nacionalizan los 18 bancos existentes en Rusia.
- 1934.- Persia comienza a denominarse Irán, por disposición del Gobierno.
- 1947.- Primera Constitución italiana tras la Guerra Mundial.
- 1949.- Holanda reconoce la independencia de Indonesia en el marco de una unión económica entre el archipiélago y la antigua metrópoli.
- 1968.- Más de 5.000 mineros asturianos en huelga, a pesar de que ésta es ilegal en España.
- 1978.- La Constitución española es sancionada por el rey Juan Carlos I ante las Cortes.
- 1980.- Dionisio Preciado, Premio Nacional de Musicología por su "Teclado Aragonés del Siglo XVIII".
- 1983.- El Congreso de los Diputados convalida el decreto ley sobre la reconversión industrial en España.
- 1985.- Dos atentados simultáneos contra la compañía aérea israelí El-Al, en los aeropuertos de Viena y Roma, ocasionan la muerte de 16 personas y más de 100 heridos.
- 1988.- El hundimiento de un barco en Blangadesh causa la desaparición de 250 personas.
- 1992.- Una cadena humana formada por unas 6.000 personas reivindica en Vitoria la paz y el fin de la violencia en el País Vasco.
- 1995.- Después de casi 30 años de ocupación, el Ejército de Israel abandona Ramala, al norte de Jerusalén. Sexta localidad de Cisjordania en la que entra en vigor la autonomía palestina.
- 1995.- El biólogo Antonio García-Bellido, el filólogo Emilio Alarcos LLorach y el químico Avelino Corma Canos son galardonados con los Premios Nacionales de Investigación en las categorías Científica, Humanística y Técnica respectivamente.
- 1999.- Irak y Siria acuerdan restablecer relaciones diplomáticas, rotas desde hace 20 años.
Nacimientos
- 1571.- Johan Kepler, astrónomo alemán.
- 1586.- Francisco de Moncada, conde de Osuna, político y escritor español.
- 1799.- Serafín Estébanez Calderón, polígrafo español.
- 1806.- Ramón Cabrera, militar carlista español.
- 1822.- Louis Pasteur, químico y biólogo francés.
- 1901.- Marlene Dietrich, actriz alemana.
- 1909.- Henryk Jablonsky, político e historiador polaco.
- 1916.- Alfonso del Real, actor español.
- 1922.- Ramón Trías Fargas, economista y político español.
- 1925.- Michel Piccoli, actor francés.
- 1929.- Lucio Muñoz, pintor español.
- 1930.- Julio Diamante, director español de cine.
- 1943.- Joan Manuel Serrat, cantautor español.
- 1948.- Gerard Depardieu, actor francés y productor de cine.
- 1953.- José Ortega Cano, torero español.
Defunciones
- 1585.- Pierre de Ronsard, poeta francés.
- 1796.- Francisco Eugenio de Santa Cruz, médico y líder independentista ecuatoriano.
- 1832.- Karl C.F. Krause, filósofo alemán.
- 1921.- Daniel Zuloaga, pintor y ceramista español.
- 1937.- Maurice Ravel, compositor francés.
- 1946.- Pedro Mata, novelista español.
- 1959.- Alfonso Reyes, escritor mexicano.
- 1978.- Huari Bumedián, presidente de Argelia.
- 1989.- Rodney Arismendi, dirigente comunista uruguayo.
- 1994.- Karl Schiller, político alemán.
- 1995.- James Meade, científico británico, P. Nobel de Economía 1977.
- 1998.- Ricardo Tormo, piloto de motos español.
EFEMERIDES DEL 28 DE DICIEMBRE
Santoral del 28 de diciembre: Los Santos Inocentes; Cástor, Cesáreo y Victor; santa Teófila.
El Sol sale a las 07,37 y se pone a las 16,56 (H.S.)
- 1065.- Fundación de la abadía de Westminster, en Londres, lugar de coronación de los monarcas ingleses y panteón real.
- 1503.- Termina la batalla de Garellano, iniciada el día anterior, una de las más brillantes victorias de Gonzalo de Córdoba, "el Gran Capitán", en Italia.
- 1833.- La reina regente María Cristina contrae matrimonio morganático y secreto con Fernando Muñoz, guardia de corps.
- 1836.- España reconoce la independencia de México en un Tratado de paz y amistad entre ambos países, primero que se concierta con los nuevos Estados surgidos tras la emancipación de la América hispana.
- 1879.- Mueren más de 200 personas al hundirse un puente sobre el río Tyne, cerca de Edimburgo (Escocia), cuando pasaba un tren de pasajeros.
- 1895.- Primera proyección pública comercial de una película, "Salida de los obreros de las fábricas Lumire", en el "Grand Café" de París, que fija esta fecha como la del nacimiento del cine.
- 1895.- Roentgen presenta en Wurtzburgo su primera comunicación sobre los rayos X.
- 1908.- Gran terremoto en la ciudad siciliana de Messina (Italia), que causó unas 8O.OOO víctimas.
- 1925.- Fundación de la Universidad de Fuad, en El Cairo, que llegó a ser la más importante de Oriente Medio.
- 1939.- Recepción del Papa Pío XII por los reyes de Italia en su residencia del Quirinal, primera visita de un papa a un monarca italiano desde 187O, fecha del despojo del Estado pontificio.
- 1948.- Asesinado el primer ministro egipcio, Mahmu Fahmi Bajá.
- 1964.- El socialdemócrata Giuseppe Saragat es elegido presidente de la República de Italia.
- 1982.- Joaquín Ruiz-Giménez es nombrado Defensor del Pueblo por el Congreso de los Diputados español.
- 1984.- Entra en vigor la ley de Objeción de Conciencia en España.
- 1988.- El Ayuntamiento de Barcelona otorga a Salvador Dalí la medalla de oro, en unas fechas en que la salud del pintor está especialmente debilitada.
- 1991.- La mayoría de los consultados en el referéndum se muestran a favor de la independencia de Azerbaiyán.
- 1993.- El Banco de España interviene Banesto y sustituye a su Consejo de Administración por un desfase patrimonial de 605.000 millones de pesetas.
- 1999.- Los temporales de lluvia y viento que azotan Europa causan 141 muertos, 86 de ellos en Francia.
- 1999.- Portugal e Indonesia reanudan las relaciones diplomáticas, rotas en 1975 tras la invaasión indonesia de Timor Oriental.
Nacimientos
- 1852.- Leonardo Torres Quevedo, científico e inventor español.
- 1872.- Pío Baroja, novelista español.
- 1899.- Edgar Neville, escritor y diplomático español.
- 1907.- Alberto Moravia, novelista italiano.
- 1912.- José Luis Cano, poeta español.
- 1934.- Maggie Smith, actriz británica.
- 1945.- Birendra Bir Bikram Shah Dev, rey de Nepal.
- 1959.- Ana Torroja, cantante española.
- 1964.- Mayte Zúñiga, atleta española.
Defunciones
- 1803.- María del Rosario Fernández, "La Tirana", actriz española.
- 1923.- Alexandre Gustave Eiffel, ingeniero francés.
- 1934.- Pablo Gargallo, escultor español.
- 1937.- Maurice Ravel, compositor francés.
- 1947.- Víctor Manuel III, ex-rey de Italia.
- 1963.- Paul Hindemith, compositor alemán.
- 1984.- Sam Peckinpah, director estadounidense de cine.
- 1985.- Renato Castellani, cineasta italiano.
- 1986.- Andrei Tarkovsky, cineasta soviético.
- 1995.- José Altabella, periodista, escritor y profesor español.
- 1997.- Iris Marga, actriz argentina conocida como "La gran dama del teatro argentino".
EFEMERIDES DEL 29 DE DICIEMBRE
Santoral del 29 de diciembre: santos Tomás Becket, Alberto, Calixto, David, Domingo, Víctor y Segundo; santa Teodora.
El Sol sale a las 07,37 y se pone a las 16,57 (H.S.)
- 1587.- Acusado de difamación, Lope de Vega es detenido en el teatro de la Cruz de Madrid y encarcelado.
- 1791.- Paz de Jassay o Iassi, con la que se pone fin a la guerra ruso-turca, iniciada en 1787.
- 1813.- Guerra de la Independencia. Napoleón Bonaparte obliga a su hermano José a que abdique de la corona española.
- 1854.- Publicación del primer número de "El Norte de Castilla", diario que se sigue editando actualmente en Valladolid.
- 1858.- Se constituye en Madrid la Compañía de los Ferrocarriles del Norte de España para la construcción de la línea Madrid-Irún.
- 1863.- Apertura del Canal de Suez: el agua del Mediterráneo se une a la del Mar Rojo.
- 1874.- El general Martínez Campos se alza en Sagunto contra el Gobierno de Serrano y proclama rey de España a Alfonso XII.
- 1898.- Se estrena en Munich el poema sinfónico "Don Quijote", de Ricardo Strauss.
- 1914.- No se publican los periódicos belgas en protesta contra la censura alemana. El cardenal Mercier exhorta a sus compatriotas a la práctica de la resistencia pasiva.
- 1915.- Pedro I de Serbia se refugia en la isla de Corfú, con los restos de su ejército.
- 1926.- Inauguración en Madrid del teléfono automático.
- 1931.- La bailarina española Antonia Mercé, "La Argentinita", debuta con gran éxito en Nueva York.
- 1934.- Estreno de "Yerma", de García Lorca, en el Teatro Español, de Madrid.
- 1937.- Tres aviones colombianos, que habían terminado con éxito el recorrido por once países suramericanos en el denominado Vuelo Panamericano pro Faro de Colón, sufren un accidente y se estrellan en Colombia, muriendo los seis aviadores cubanos que los pilotaban y un periodista.
- 1965.- Australia gana la Copa Davis de tenis al derrotar a España en la final, disputada en Sidney, por 4-1.
- 1980.- Descubrimiento en la provincia china de Yunan del cráneo de un homínido de ocho millones de años de antiguedad.
- 1983.- La princesa Carolina de Mónaco contrae matrimonio civil con el industrial italiano Stefano Casiraghi.
- 1987.- El cosmonauta soviético Yuri Romanenko toma tierra a bordo de la nave "Soyuz TM-3", en el desierto de Kazajstan, tras permanecer 327 días en el espacio y convertirse en el hombre que ha soportado más tiempo la ingravidez espacial.
- 1989.- La Asamblea Federal de Checoslovaquia elige unánimemente al dramaturgo Vaclav Havel nuevo presidente del país.
- 1990.- Acuerdo PNV-EE para la formación de nuevo Gobierno autónomo en Euskadi.
- 1990.- El Partido Revolucionario de los Trabajadores de Colombia abandona la lucha armada.
- 1991.- El presidente de Uzbekistán, Islam Karimov, es reelegido en unos comicios en los que se respaldó la independencia de la república.
- 1992.- Acuerdo de Estados Unidos y Rusia sobre el tratado de reducción de armas nucleares estratégica (START II).
- 1992.- Fernando Collor de Melo dimite como presidente de Brasil y le sustituye Itamar Franco.
- 1994.- La incertidumbre política provocada por la reapertura del "Caso GAL" hace caer los mercados financieros, que cierran el año con mínimos en las Bolsas.
- 1996.- Gobierno y guerrilla (URNG) de Guatemala suscriben un histórico acuerdo de paz. Final de una guerra civil no declarada de 36 años de duración.
- 1998.- Juan José Ibarretxe es designado nuevo lehendakari del Gobierno vasco con los votos del PNV, EA y Euskal Herritarrok.
Nacimientos
- 1788.- Tomás Zumalacárregui, militar carlista español.
- 1809.- William Gladstone, estadista inglés.
- 1850.- Tomás Bretón, compositor español.
- 1876.- Pablo Casals, músico español.
- 1882.- Leon Tolstoi, escritor ruso.
- 1896.- David Alfaro Siqueiros, pintor mexicano.
- 1903.- Enrique Herreros, humorista y dibujante español.
- 1912.- Federico Gómez de Salazar, militar español.
- 1921.- Dobrica Cosic, escritor y político nacionalista serbio.
- 1925.- Luis Alberto Monge, ex-presidente de Costa Rica.
- 1927.- Francisco Nieva, dramaturgo, escenógrafo y académico español.
- 1931.- Mauro Muñiz, periodista y escritor español.
- 1950.- Luis Alberto de Cuenca, investigador, poeta y traductor español.
Defunciones
- 1668.- Juan Martínez Montañés, imaginero español.
- 1743.- Hyacinthe Rigaud, pintor francés.
- 1834.- Thomas Robert Malthus, economista inglés.
- 1890.- Octave Feuillet, escritor francés.
- 1926.- Rainer María Rilke, escritor austriaco.
- 1986.- Harold Macmillan, ex primer ministro británico.
- 1993.- Axel Corti, director austriaco de cine, teatro y televisión.
- 1998.- Don Taylor, actor y director de cine estadounidense.
EFEMERIDES DEL 30 DE DICIEMBRE
Santoral del 30 de diciembre: Día de la Paz. La traslación de Santiago; santos Apiano, Donato, Honorio, Liberio, Marcelo, Raúl y Sabino.
El Sol sale a las 07,38 y se pone a las 16,57 (H.S.)
- 1833.- El ministro Javier de Burgos establece la división de España en 49 provincias.
- 1853.- México vende a Estados Unidos 78.000 Kms. cuadrados en el sur de Arizona y de Nuevo México por diez millones de dólares.
- 1855.- Regreso triunfal a París del Ejército francés de la guerra de Crimea.
- 1879.- Atentado en Madrid contra los reyes de España, Alfonso XII y María Cristina de Habsburgo, en el que la reina resultó levemente herida.
- 1885.- María Cristina de Habsburgo, viuda de Alfonso XII, jura en el Congreso la Constitución como regente de España.
- 1895.- Guerra de Cuba: Las tropas españolas ganan la batalla de Calamite.
- 1896.- Ejecución en Manila del patriota filipino José Rizal.
- 1903.- Incendio del teatro "Iroqueis" de Chicago, en el que murieron 590 personas y 300 resultaron heridas.
- 1916.- Asesinato en San Petersburgo de Rasputín, urdido por la familia real rusa para acabar con su influencia sobre la zarina Alejandra.
- 1918.- Fundación del Partido Obrero Comunista de Alemania.
- 1922.- El Congreso de los Soviets, reunido en Moscú, aprueba la creación de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas.
- 1930.- Los extremistas del Partido Congresista proclaman en Lahore la independencia de la India.
- 1947.- Abdicación del rey Miguel de Rumanía, país que se convierte en República, dominada por los comunistas.
- 1969.- El español Angel Nieto, campeón mundial de motociclismo en 50 centímetros cúbicos de cilindrada.
- 1970.- En su mensaje de fin de año, Franco anuncia la concesión del indulto a los seis "etarras" condenados a muerte en el "proceso de Burgos".
- 1975.- Se constituye el Consejo de Fuerzas Políticas de Cataluña, entre cuyos postulados figuran la amnistía, el sufragio universal y el derecho a la huelga.
- 1980.- Aprobado en España el concierto económico con la Comunidad vasca.
- 1985.- El Tribunal Constitucional español anula las competencias de los Ayuntamientos para recargar el impuesto sobre la renta.
- 1988.- España asume por primera vez la presidencia de la CE.
- 1989.- El Parlamento de Polonia aprueba el cambio de sistema político y económico y concluye la reforma constitucional.
- 1992.- Entra en vigor la ley orgánica por la que España ratifica el Tratado de Maastricht.
- 1992.- El nuevo Congreso peruano sustituye al Parlamento bicameral, disuelto tras el golpe de Fujimori del 5 de abril.
- 1993.- Israel y el Vaticano firman en Jerusalén un acuerdo histórico de reconocimiento mutuo.
- 1997.- La Reina Isabel II nombra Caballero del Imperio Británico al cantante pop Elton John.
Nacimientos
- 1865.- Rudyard Kipling, escritor británico, Premio Nobel 1907.
- 1895.- José Bergamín, escritor español.
- 1897.- Pola Negri, actriz polaca.
- 1911.- Rafael Calvo, actor español.
- 1925.- Baltasar Rodríguez-Salinas, matemático español.
- 1927.- Robert Hossein, actor y director francés de cine.
- 1939.- Francisco Cano, músico español.
- 1946.- Marc Forné Moliné, jefe del Gobierno de Andorra.
- 1961.- Ben Johnson, atleta canadiense.
- 1975.- Tiger Woods, golfista estadiunidense.
Defunciones
- 1691.- Robert Boyle, físico y químico angloirlandés.
- 1808.- José Moñino y Redondo, conde de Floridablanca, estadista español.
- 1879.- Adelardo López de Ayala, escritor y político español.
- 1940.- Romain Rolland, escritor francés, P. Nobel 1915.
- 1995.- Heiner Muller, dramaturgo alemán.
- 1998.- Joan Brossa, poeta, dramaturgo y artista plástico vanguardista catalán, creador de la "poesía visual".
EFEMERIDES DEL 31 DE DICIEMBRE
Santoral del 31 de diciembre: santos Silvestre, Celestino, Donato, Mario y Saturnino; santas Columba, Donata y Paulina.
El sol sale a las 07,38 y se pone a las 16,58 (H.S.)
- 1229.- Jaime I "el Conquistador" toma la ciudad de Mallorca a los árabes.
- 1784.- Carlos III establece en España la pena de galera para reforzar la lucha contra los piratas.
- 1813.- Liberada Suiza de Napoleón, se establece en Ginebra un Gobierno provisional, efeméride que se celebra todos los años.
- 1844.- Real Orden para la creación de los ferrocarriles en España.
- 1851.- Inauguración del primer cable submarino tendido en el canal de La Mancha, entre las ciudades de Dover y Calais.
- 1857.- La ciudad de Ottawa se convierte en la capital de Canadá.
- 1909.- Madrid tiene 595.586 habitantes.
- 1912.- Creación en España del Instituto de Medicina Legal.
- 1925.- El rey Alfonso XIII, nombrado Alcalde Honorario de Madrid.
- 1929.- El Congreso Nacional Indio, inspirado por Gandhi, se declara a favor de la completa independencia de la India.
- 1931.- Linchamiento de cuatro guardias civiles en Castilblanco (Badajoz), suceso que tuvo gran resonancia política.
- 1935.- Nuevo Gobierno en España, presidido por Portela Valladares.
- 1943.- II Guerra Mundial. El general soviético Vatutin inicia una ofensiva en Ucrania que consigue romper el frente alemán por varios puntos.
- 1944.- Los rusos entregan la administración de Polonia a un Gobierno provisional.
- 1945.- Mensaje del emperador Hiro-Hito a los japoneses abjurando de su supuesto origen divino y prometiendo gobernar democráticamente.
- 1948.- Los israelíes expulsan a las fuerzas egipcias del Neguev.
- 1958.- Ernesto "Che" Guevara encabeza la ocupación de Santa Clara. Horas más tarde Fulgencio Batista huye de Cuba.
- 1973.- Carlos Arias Navarro es nombrado por Franco presidente del Gobierno español, tras el asesinato once días antes del almirante Carrero Blanco.
- 1979.- La reina Isabel II de Inglaterra nombra caballero de la Orden del Imperio Británico al director de cine Alfred Hitchcock.
- 1988.- Ciento diez personas mueren ahogadas al hundirse un barco turístico en Río de Janeiro.
- 1989.- El Consejo del Frente de Salvación Nacional aprueba la composición provisional del nuevo Gobierno rumano, cuyo primer ministro es Petre Roman. El presidente del Frente es Iion Iliescu.
- 1991.- El Gobierno y la guerrilla de El Salvador firman la paz definitiva, tras doce años de guerra civil, que causó 75.000 muertos.
- 1993.- El ex presidente de Georgia Zviad Gamsajurdia, huído de su país a Chechenia, se suicida en Grozni de un disparo en la cabeza, tras declarar que moría "en protesta contra el régimen de Shevardnadze".
- 1993.- Clausura del Año Santo Compostelano.
- 1994.- El presidente angoleño, José Eduardo dos Santos, insta a la reconciliación nacional, después de 20 años de guerra civil.
- 1998.- Los ministros de Finanzas de la UE firman en Bruselas el nacimiento del euro, que entrará en vigor mañana. Aprobado el tipo de cambio definitivo para las monedas de los 11 países que lo han adoptado.
- 1999.- El presidente ruso, Boris Yeltsin, dimite y anuncia elecciones. Le sucede el primer ministro, Vladimir Putin, que otorga inmunidad penal vitalicia a Yeltsin y su familia.
- 1999.- Panamá asume la soberanía del Canal, tras ser administrado por EEUU desde su inauguración, hace 85 años.
Nacimientos
- 1617.- Bartolomé Esteban Murillo, pintor español.
- 1869.- Henri Matisse, pintor francés.
- 1880.- George C. Marshall, militar estadounidense. Premio Nobel de la Paz 1953.
- 1889.- José Miguel Barandiarán, etnólogo español.
- 1905.- Guy Mollet, político francés.
- 1908.- Simon Wiesenthal, arquitecto y escritor austriaco, famoso "cazanazis".
- 1910.- Paul Bowles, escritor y compositor estadounidense.
- 1914.- José Manuel Lara, editor español.
- 1917.- José María Gironella, novelista español.
- 1937.- Anthony Hopkins, actor británico.
- 1945.- Concha Márquez Piquer, cantante española.
- 1948.- Daniel Díaz Torres, director cubano de cine.
Defunciones
- 1588.- Fray Luis de Granada, escritor y orador sagrado español.
- 1805.- Manuel María Barbosa, poeta portugués.
- 1926.- Julio Cejador, lingüista y sacerdote español.
- 1933.- Jacob Wassermann, novelista alemán.
- 1936.- Miguel de Unamuno, escritor y pensador español.
- 1968.- Trygve Lie, primer secretario general de la ONU.
- 1980.- Herbert Marshall McLuhan, ensayista canadiense.
- 1985.- Ricky Nelson, cantante y actor estadounidense.
[
Enero
|
Febrero
|
Marzo
|
Abril
|
Mayo
|
Junio
]
[
Julio
|
Agosto
|
Septiembre
|
Octubre
|
Noviembre
]
|